YPF

YPF volvió a romper el récord de la rama lateral más larga de Vaca Muerta

La compañía logró el nuevo hito en Loma Campana, su bloque insignia en Vaca Muerta, al perforar una rama lateral de más de 5 mil metros.

YPF es quién lidera la actividad en Vaca Muerta. La compañía ostenta los récords en la roca madre y es la encargada de superar las barreras que impone el shale argentino. Es por eso que los hitos están a la orden del día.

Ahora, la empresa de mayoría estatal se encargó de romper su propia marca histórica: lograr la rama lateral más larga de Vaca Muerta. El encargado de comunicador fue Horacio Marín, presidente y CEO de YPF.

“Quiero compartir con ustedes un nuevo hito en nuestra operación: perforamos el pozo horizontal más largo de Vaca Muerta, con una longitud total de 8.376 metros y una rama lateral de 5.114 metros en el bloque Loma Campana”, subrayó el ejecutivo en su cuenta de LinkedIn.

“Este logro refleja el compromiso, la excelencia técnica y la capacidad de innovación de nuestro equipo de perforación”, consideró.

La eficiencia al pedir de Vaca Muerta

El shale argentino representa un enorme desafío técnico, donde la eficiencia y la reducción de costos son las prioridades en una geología compleja. Las ramas laterales son el mejor ejemplo para seguir mejorando la productividad en Vaca Muerta.

Este nuevo récord deja atrás otra marca significativa que tenía YPF. La empresa de mayoría estatal logró en noviembre del año pasado una rama lateral de 4948 metros y una longitud total de 8264 metros en el pozo LLL-1861(h), ubicado en Loma Campana. No solo es el más extenso en su tipo en Vaca Muerta, sino que además se perforó en un tiempo récord: 27 días.

YPF Vaca Muerta perforador shale no convencional equipo (2).jpeg

Este avance plantea un nuevo estándar para toda la industria, que ahora apunta a extender las ramas horizontales a más de 3500 metros. La mejora en la productividad por pozo y la eficiencia operativa que esto permite es significativa.

No solo se trata de longitud, sino también de velocidad. La empresa de mayoría estatal también es la dueña de la marca más rápida para perforar una rama lateral en la cuna del shale argentino.

En abril de este año, la compañía informó que realizó 1543 metros de rama lateral en 24 horas en el yacimiento La Angostura Sur, como parte de un pozo donde se alcanzó el total de 5.542 metros en 16 días.

“Con este proyecto, YPF buscar abrir las fronteras del desarrollo de Vaca Muerta al sur de Loma Campana, donde hoy concentra la mayor actividad”, aseveró mediante un comunicado.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas