YPF

Más eficiente: YPF bate un nuevo récord de perforación en Vaca Muerta

La compañía nacional alcanzó los 1.747 metros en 24 horas en el Bloque La Angostura Sur, en la formación shale.

YPF alcanzó un hito al lograr un nuevo récord de velocidad en perforación horizontal. La compañía nacional alcanzó los 1.747 metros en 24 horas en el Bloque La Angostura Sur, en la formación Vaca Muerta. Este avance representa un significativo en su intento de mejorar la eficiencia operativa en las operaciones de construcción de pozos shale.

El logro fue posible gracias a la implementación de tecnología de última generación en el Real Time Intelligence Center de YPF, un centro de monitoreo en tiempo real que optimiza cada fase del proceso de perforación, garantizando mayor precisión y reducción de tiempos de ejecución.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, aseguró que "este récord es el resultado del compromiso, la innovación y la excelencia de nuestro equipo, respaldado por el uso de tecnología avanzada que nos permite optimizar operaciones en tiempo real".

WhatsApp Image 2024-12-13 at 17.50.29.jpeg
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, en la flamante sala Real Time Intelligence Center en su torre de Puerto Madero.

Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, en la flamante sala Real Time Intelligence Center en su torre de Puerto Madero.

Marín también reconoció el trabajo del equipo de Upstream de la compañía: "Este resultado es fruto del esfuerzo y la dedicación de nuestro equipo, y nos permite seguir avanzando hacia un futuro energético más eficiente y competitivo".

El cerebro digital de YPF en Puerto Madero

El 13 de diciembre psado, en el Día Nacional del Petróleo, YPF dio un paso trascendental en su proceso de modernización con la inauguración de la sala Real Time Intelligence Center (RTIC), un centro de control de última tecnología que combina inteligencia artificial, automatización y análisis de datos en tiempo real. Este espacio, que comenzó a operar hace un par de semanas, tiene un impacto directo en la fabricación de los pozos de Vaca Muerta.

Ubicada en el piso 26 de la imponente torre de YPF en Puerto Madero, la sala permite monitorear y gestionar las operaciones de perforación y terminación de pozos a 1.400 kilómetros de distancia, desde la torre con vistas al Río de la Plata.

_MG_8653.jpg

Ya no es necesario que los ingenieros de perforación y geólogos de la compañía se encuentren en el campo. En su lugar, trabajan desde este sofisticado centro de control, gestionando las operaciones en turnos de 12 horas, con un esquema de 7 días de trabajo por 7 días de descanso.

El RTIC no es solo una sala de monitoreo; es el epicentro de la toma de decisiones críticas para YPF. A través de un software especializado, los ingenieros pueden controlar más de 60 variables en tiempo real, lo que les permite tomar decisiones rápidas y precisas para maximizar la velocidad de perforación y minimizar los costos operativos.

El chatgtp de YPF

En el corazón de este sistema se encuentra en fase de desarrollo un modelo predictivo de YPF diseñado específicamente para Vaca Muerta, basado en los datos de más de mil pozos perforados por la compañía, lo que otorga a los ingenieros la capacidad de ajustar los parámetros de perforación de manera dinámica y optimizada. El Chatgpt de YPF permitirá a los profesionales resolver problemas cotidianos en tiempo real en las operaciones de perforación y fractura, basados en la analítica de datos que acumula el historial de pozos.

Real Time Intelligence Center de YPF.mp4

La sala de control permite a los operadores reducir significativamente los tiempos de perforación y mejorar la geonavegación en la formación de Vaca Muerta, sobre una franja de 10 metros a 3 mil metros de profundidad por la cual se mueve el trépano a lo largo de unos 4 mil metros en la rama lateral de los pozos. Con precisión quirúrgica, desde el centro de control los ingenieros controlan el el direccionamiento de la herramienta, segundo a segundo, a 1.400 km de distancia. En uno de los pozos perforados en 19 días, gracias a las optimizaciones, se logró ganar un día completo de perforación.

Además, el sistema está diseñado para detectar y corregir errores en tiempo real, y evitar su repetición en futuras operaciones. Ese salto de calidad tecnológico permite actuar antes de que que las fallas sucedan, las cuales en la industria petrolera se cuentan con pérdidas de miles de dólares.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas