YPF

YPF realizará otro pozo para seguir explorando el potencial de Palermo Aike

El primer pozo arrojó un 85% de agua y un 15% de petróleo. Se prepara otra misión exploratoria en la roca madre de la Cuenca Austral.

La exploración de Palermo Aike sumará un capítulo más. Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, confirmó que se avanzará en otro pozo más para tener más conocimiento del potencial de la roca madre de la Cuenca Austral.

El pope de la empresa de mayoría estatal brindó detalles del primer pozo shale que se realizó en conjunto con CGC en el yacimiento Cañadón Deus.

“El pozo del año pasado vino con muy buen caudal, muy buena presión lo que significa que puede dar mucho volumen ergo puede llegar a ser muy rentable, pero dio un 85% de agua 15% de petróleo”, subrayó Marín y agregó “tendremos que hacer otro pozo”.

Los datos del primer pozo

Tal como informó +e, el primer pozo shale en Palermo Aike brindaron una performance discreta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, el pozo CGC.SCA.Ma.x-1(h) arrojó una producción acumulada entre los meses de septiembre y noviembre de 2024 de 849,533 m3 de petróleo (5343,4 barriles diarios-bbld) y 1,196.135 Mm3 de gas.

En septiembre de 2024, el pozo reportó 326.82 m3 de petróleo y 505.5 Mm3 de gas. En octubre, la producción de petróleo fue de 233.76 m3, mientras que la producción de gas alcanzó los 520.692 Mm3. En noviembre, el aporte de petróleo subió a 288.954 m3, mientras que la producción de gas bajó a 169.895 Mm3.

Si se mide en barriles diarios, en septiembre aportó un promedio de 79,1 bbld; el mes siguiente bajó a 47,43 bbld, y en noviembre ascendió a 60,50 bbld.

El futuro de Palermo Aike

“No tenemos la expertise que hay en Vaca Muerta. Se está comenzando a conocer la formación, no tenemos un desarrollo local de proveedores para todas las actividades de perforación y terminación, han venido empresas de otros lugares, de Neuquén fundamentalmente, equipos técnicos de otros lugares, y también hubo dos criterios diferentes al momento de llevarla adelante, que eran dos empresas que estaban trabajando en forma conjunta”, explicó Jaime Álvarez, ministro de Energía de Santa Cruz.

Para acelerar el desarrollo de la roca madre de la Cuenca Austral, Santa Cruz planea organizar un “roadshow” internacional que promocionará la cuenca y buscará atraer inversiones extranjeras. “Estas operaciones requieren capital intensivo y un conocimiento especializado. Muchas empresas con experiencia en no convencional ya están en Vaca Muerta y podrían replicar su trabajo en Palermo Aike. Necesitamos captar inversores nacionales e internacionales que tengan la capacidad financiera para sumarse a este desarrollo inicial”, destacó el ministro.

Según Álvarez, el 2025 será un año clave para consolidar el desarrollo de Palermo Aike. “Habremos avanzado significativamente en la exploración y recopilación de datos geológicos. Se realizarán más perforaciones y los equipos estarán mejor adaptados a las condiciones locales. También comenzaremos a desarrollar proveedores confiables que contribuirán a reducir los costos operativos”, explicó.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas