Vaca Muerta

Las cuatro áreas más calientes de Vaca Muerta que concentran el 60% de la producción

En petróleo se destacan YPF y Vista, mientras que en gas está mucho más repartido con cinco firmas protagonistas.

El mapa de Vaca Muerta muestra que casi el 60% de la producción de petróleo y gas se concentra en cuatro áreas que tienen a dos empresas como protagonistas en crudo y a unas cinco en la ventana de gas.

YPF lidera por mucha diferencia la zona caliente del shale neuquino al operar tres de esos cuatro bloques: Loma Campana (con un 50% de participación), La Amarga Chica (también con el 50%) y Bandurria Sur (40%).

Cada una de estas tuvo una producción en lo que va del año de 86.000, 66.000 y 60.000 barriles día en cada caso, pero con subas mínimas respecto al año pasado, lo que demuestra que el crecimiento de Vaca Muerta de cara al futuro vendrá de otras zonas.

La Amarga Chica Vaca Muerta Vista shale petróleo no convencional
La Amarga Chica, una de las áreas de mayor producción.

La Amarga Chica, una de las áreas de mayor producción.

La otra empresa que pisa fuerte en los sweet spots del shale neuquino es Vista, donde gracias a la compra del 50% de la Amarga Chica que tenía Petronas logró superar a PAE como la segunda firma de mayor producción no solo en el no convencional, sino en el total a nivel nacional.

La otra pata fuerte de Vista en crudo es Bajada del Palo, que concentra una producción de 62.000 barriles día, 12.000 más de lo que marcó el promedio de los primeros ocho meses del 2024, según destaca la consultora Economía & Energía.

Con la tracción de estos cuatro motores, el shale oil llegó a subir un 27% en estos ocho meses del 2025, con una participación del 60% sobre el total del petróleo nacional que con 831.000 barriles en agosto está a punto de romper el récord histórico de 1998 (847.000 barriles promedio anual y 853.000 en el mes más alto).

El mapa del gas en Vaca Muerta

En cuanto a la ventana de gas, la líder indiscutida es Fortín de Piedra de la empresa Tecpetrol, que con 17 MMm3/d en promedio de lo que va el 2025, acaparó el 22% de la producción total del shale.

El segundo puesto lo comparten La Calera que registró un salto interanual del 66% para llegar a 10 MMm3/d y Aguada Pichana Este, que mantuvo un plateau constante. La primera es operada por Pluspetrol en alianza con YPF (50% de participación cada una), mientras que la segunda es operada por TotalEnergies con YPF, PAE y Harbour como socios.

tecpetrol fortin de piedra 1.jpg
Fortín de Piedra, el bloque de Tecpetrol que es el emblema del shale gas en Vaca Muerta.

Fortín de Piedra, el bloque de Tecpetrol que es el emblema del shale gas en Vaca Muerta.

Finalmente, la zona caliente del gas se completa con Aguada Pichana Oeste que produjo un promedio de 9 MMm3/d y tiene a PAE como operadora y a YPF como socia con el 40%.

Cabe destacar que el shale está teniendo un salto del 11% en lo que va del año y ya representa el 53% de la producción total que promedia en este 2025 los 147 MMm3/d, el mayor número de la historia argentina. Sin embargo, falta ver si el promedio baja mucho de acá a lo que resta del año, cuando las temperaturas aumentan y el consumo de gas disminuye.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas