YPF

Mucho más que un hito: YPF completó uno de los pozos más extensos de Vaca Muerta

YPF alcanzó un nuevo récord con el pozo LLL-1681 en Loma Campana, que llegó a 8.206 metros y marcó un hito técnico en la cuenca.

El potencial de Vaca Muerta lleva a la industria hidrocarburífera al siguiente nivel. Cada nueva marca es un nuevo desafío que los actores del shale se pusieron por delante y permite diagramar el futuro con diferentes metas en materia de producción. YPF es el mejor ejemplo de lo que implica superar las barreras en el no convencional.

La empresa de mayoría estatal completó uno de los pozos más extensos en Vaca Muerta. El nuevo hito se realizó en el bloque Loma Campana, superó los 8.206 metros de longitud y superó diferentes obstáculos desde lo tecnológico.

“Con orgullo celebramos que nuestro equipo HCU completó el pozo LLL-1681 de YPF SA, en Loma Campana, Neuquén, uno de los pozos no convencionales más extensos de la cuenca neuquina de 8.206 metros de longitud. Esta operación marcó un nuevo hito técnico para Vaca Muerta ya que el rotado y lavado completo del pozo se realizó en una sola carrera”, informaron desde AESA en su cuenta de LinkedIn.

“Este logro compartido fue posible, entre otras cosas, gracias al impulso y los lineamientos estratégicos de YPF SA que incluyen la utilización de nuestro equipo de HCU (Hydraulic Completion Unit) para intervenir en forma eficiente pozos con ramas horizontales extensas como el caso del pozo LLL-1681 con una rama lateral de 4.947 metros”, agregaron.

Según la empresa de servicios, las claves del éxito de esta nueva marca se basaron en el trabajo en equipo, la planificación y ejecución detallada, y el monitoreo en tiempo real y ajustes operativos constantes.

“Este resultado no sólo representa un avance técnico, sino también una muestra del poder de la innovación y del compromiso con la eficiencia y excelencia operativa que demanda el Plan 4x4 de YPF”, ponderaron desde AESA.

loma campana AF.jpeg
YPF tiene los pozos de shale oil más productivos en Loma Campana.

YPF tiene los pozos de shale oil más productivos en Loma Campana.

Otro hito en menos de una semana

Vaca Muerta es tan noble que en menos de una semana se pueden registrar más de un récord en materia de producción. Es que, hace 6 días, YPF alcanzó un nuevo récord de velocidad de fractura en Vaca Muerta al lograr 20 etapas por día con 21 horas de bombeo con la modalidad de fracturas simultáneas. La noticia fue anunciada por el CEO y presidente de la petrolera, Horacio Marín, quien destacó el trabajo de la empresa.

"Alcanzamos una nueva marca que redefine nuestros estándares operativos. Este nuevo hito fortalece nuestro posicionamiento de cara a los próximos retos y es la demostración de que innovación, eficiencia y seguridad pueden ir juntas cuando se ejecutan con excelencia", escribió el directivo de YPF a través de sus redes sociales.

Velocidad en Vaca Muerta

El hito se logró en el PAD LC335, mediante la modalidad de fracturas simultáneas, que permite optimizar tiempos y recursos en las operaciones hidrocarburíferas. De este modo, la empresa de mayoría estatal amplía la curva de aprendizaje y marca el rumbo en la cuenca neuquina.

Según informaron desde YPF, la operación se realizó de manera completamente remota desde la sala RTIC (Real Time Intelligence Center), con control en tiempo real de los parámetros de fractura y del tiempo entre etapas. A su vez, detallaron que la ejecución de la operación se llevó adelante de manera segura, sin registrar incidentes.

Marín destacó la colaboración para alcanzar la marca: "Un gran trabajo del equipo YPF SA y SLB que representa un paso más hacia el futuro de la industria".

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas