YPF

YPF rompió un récord de velocidad de fractura en Vaca Muerta

La empresa completó 20 etapas de fractura en un solo día al utilizar la modalidad de fracturas simultáneas. El logro se alcanzó en el PAD LC335.

YPF alcanzó un nuevo récord de velocidad de fractura en Vaca Muerta al lograr 20 etapas por día con 21 horas de bombeo con la modalidad de fracturas simultáneas. La noticia fue anunciada por el CEO y presidente de la petrolera, Horacio Marín, quien destacó el trabajo de la empresa.

"Alcanzamos una nueva marca que redefine nuestros estándares operativos. Este nuevo hito fortalece nuestro posicionamiento de cara a los próximos retos y es la demostración de que innovación, eficiencia y seguridad pueden ir juntas cuando se ejecutan con excelencia", escribió el directivo de YPF a través de sus redes sociales.

Los detalles del récord de YPF en Vaca Muerta

El hito se logró en el PAD LC335, mediante la modalidad de fracturas simultáneas, que permite optimizar tiempos y recursos en las operaciones hidrocarburíferas. De este modo, la empresa de mayoría estatal amplía la curva de aprendizaje y marca el rumbo en la cuenca neuquina.

Embed

Según informaron desde YPF, la operación se realizó de manera completamente remota desde la sala RTIC (Real Time Intelligence Center), con control en tiempo real de los parámetros de fractura y del tiempo entre etapas. A su vez, detallaron que la ejecución de la operación se llevó adelante de manera segura, sin registrar incidentes.

Marín destacó la colaboración para alcanzar la marca: "Un gran trabajo del equipo YPF SA y SLB que representa un paso más hacia el futuro de la industria".

La aplicación de tecnología en Vaca Muerta

Otro récord se logró en julio, cuando Marín informó que la empresa de bandera nacional completó 401 etapas de fractura en un solo mes utilizando un único set de fractura. “El hito es una muestra del compromiso del equipo y la apuesta por la innovación. Logramos operar sin interrupciones, alcanzando 19 etapas de fractura en un solo día”, destacó.

Récord de producción

Durante agosto, la petrolera registró un récord de producción de petróleo: 11,56 millones de barriles, con un promedio diario de 373.214 barriles. Los datos, elaborados por la Secretaría de Energía y analizados por Freelance Consultant, muestran un incremento mensual del 2,28% frente a julio, según el analista energético Fernando Salvetti.

El impulso principal provino de la cuenca neuquina, que aportó el 85% del total y creció un 2,94% mensual. En cambio, las cuencas Austral y del Golfo San Jorge registraron caídas. Vaca Muerta, en particular, explicó el 77% de la producción total, reafirmando su papel central en la estrategia de YPF.

El segmento no convencional marcó el ritmo de la empresa, con 282.262 barriles diarios, equivalentes al 75,6% de la producción total. De ese volumen, el shale aportó 280.266 barriles diarios, con un salto mensual del 3,31%, mientras que el tight sumó 1.996 barriles diarios, con un aumento del 1,27%.

Fractura fracking YPF Gas Vaca Muerta shale (1)
YPF alcanza una nueva marca en Vaca Muerta: 20 etapas de fractura por día y producción récord de petróleo

YPF alcanza una nueva marca en Vaca Muerta: 20 etapas de fractura por día y producción récord de petróleo

Por su parte, la producción convencional retrocedió a 90.953 barriles diarios, un 24,37% del total, con una baja del 0,74% frente a julio. Los números evidencian la transición del convencional hacia el shale como eje de crecimiento de YPF.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas