La baja de regalías e Ingresos Brutos que permitirá recuperar 800 empleos en el convencional
Rolando Figueroa presentó el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que reducirá la carga fiscal para que las empresas reincorporen trabajadores.
Neuquén presentó el Programa de Reactivación Hidrocarburífera, una iniciativa que permitirá reducir las regalías y la alícuota de Ingresos Brutos para recomponer la competitividad de los yacimientos convencionales. Además, la medida garantizará la reincorporación de unos 800 trabajadores que habían perdido su empleo.
El encuentro, encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, reunió a intendentes, representantes sindicales y del sector empresario, quienes firmaron un compromiso para conformar una mesa de trabajo que permita implementar acciones concretas para la reactivación del convencional en la provincia.
“Tenemos una gran responsabilidad incluso para contribuir al crecimiento del país. Todo el mundo mira Vaca Muerta, pero también debemos atender al convencional, que hoy atraviesa una crisis. Esta mesa se trata de eso: de ver cómo abordamos esta problemática en conjunto”, señaló Figueroa.
El mandatario hizo hincapié en que no hay posibilidad de éxito económico sin un compromiso social: “No hay proyecto económico si no existe sustentabilidad social. No queremos familias en la calle. El requisito ineludible es que las empresas reincorporen a los trabajadores despedidos. Si eso no se cumple, no habrá acuerdo”.
El alcance del Programa
El gobernador detalló los puntos centrales del esquema de ayuda provincial. Entre ellos, que la industria no pagará Ingresos Brutos sobre la actividad convencional y que se reducirá la alícuota de regalías del 15 al 12%.
“Son seis puntos que cede la provincia. Neuquén hace muchos sacrificios para que la industria tenga condiciones, pero quien quiera ingresar en este acuerdo debe hacerlo sin dejar gente en la calle”, remarcó.
Figueroa agregó que la provincia no aceptará prácticas que trasladen el problema social al Estado: “No podemos traer empresas de afuera que después dejan familias sin ingresos. El problema social nos lo dejan a nosotros y eso no lo vamos a permitir”.
El gobernador insistió en que las medidas se entienden como una inversión de largo plazo: “Creemos que incluso cediendo este 6 por ciento vamos a beneficiar a la provincia, porque si cierran empresas, los ingresos son nulos y nos queda la gente en la calle”.
El Programa de Reactivación Hidrocarburífera apunta a reactivar y mantener la actividad en yacimientos convencionales; utilizar equipos y servicios para reactivación, reparación y abandono de pozos, mantener la producción de hidrocarburos y el empleo en el sector y promover la contratación de empresas locales vinculadas.
“Todos tenemos que poner algo para salir adelante. Neuquén cede mucho, pero lo hace porque está convencido de que el camino es el trabajo en conjunto. El futuro de la provincia depende de que cuidemos hoy a nuestras familias y a nuestros trabajadores”, concluyó Figueroa.
El convencional necesita inversión y eficiencia
El ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, sostuvo que la mesa de productividad será un ámbito de coordinación: “La propuesta es colaborativa. La actividad convencional necesita inversión y eficiencia. Por eso convocamos a operadoras, sindicatos, municipios y PyMEs para trabajar en conjunto. No hay soluciones individuales, solo colectivas”.
En tanto, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, fue categórico: “Toda ayuda de la provincia estará condicionada al compromiso de no despedir personal. Necesitamos mantener la paz social y dar respuestas rápidas”.
Asimismo, el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, consideró: “Hemos tenido muchas conversaciones con el señor gobernador donde le manifestábamos la preocupación de tantos despidos en los yacimientos convencionales”, explicó Rucci.
Una rebaja de regalías con impacto
“Es un estímulo muy favorable para la industria y para las empresas, con la condición de que todos los trabajadores sostengan su puesto, no solamente los que están, sino también los que perdieron su trabajo y tengan la posibilidad de volver”, subrayó Rucci.
Según el dirigente, la medida no solo busca apuntalar la producción, sino que está pensada para proteger de manera directa los empleos, garantizando estabilidad a quienes permanecen activos y abriendo la puerta a la reincorporación de los despedidos.
Pymes y convenios colectivos en el centro
Rucci diferenció claramente el escenario del convencional y el no convencional, recordando que muchas compañías priorizaron Vaca Muerta y abandonaron los campos maduros. Esa salida derivó en ajustes que pusieron en riesgo el cumplimiento del convenio colectivo de trabajo.
“La decisión del gobernador nos da la posibilidad de que no solamente se cumpla con el convenio colectivo, sino que la gente vuelva a trabajar y no esté en la incertidumbre”, afirmó el dirigente gremial.
También destacó la relevancia que tendrán las pequeñas y medianas empresas en este esquema de incentivos. “Son las más interesadas en los yacimientos convencionales, y estas medidas les permiten sostener la actividad y los puestos de trabajo”, consideró.
El sindicalista recordó que durante décadas el convencional fue la base del desarrollo energético de la provincia y que no resulta justo que trabajadores con 25 o 30 años de antigüedad queden sin empleo de un día para el otro.
“Cada vez que le golpeamos la puerta al gobernador nos escuchó, y que haya tomado una decisión de esta envergadura nos pone en la posición de llevar tranquilidad y agradecimiento a nuestros afiliados”, aseguró Rucci.
En esta nota