presidente

Juan Carlos de Pablo: "El Presidente hizo una flor de autocrítica, pero no la dijo públicamente"

En una conferencia organizada por RICSA, el economista y amigo personal del presidente Javier Milei analizó el escenario político y económico del país tras los resultados de los últimos comicios en la provincia de Buenos Aires.

El economista Juan Carlos de Pablo disertó este jueves en el Auditorio C del predio ferial La Rural, durante una conferencia organizada por Regional Investment Consulting (RICSA) en el marco del último día de la Argentina Oil & Gas 2025 (AOG 2025). La charla, titulada “¿Esta vez será diferente? Política y economía de aquí en más”, se centró en analizar el escenario político y económico del país tras los últimos resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.

Durante su exposición, De Pablo, amigo personal del presidente Javier Milei, abordó el impacto que tuvo la elección legislativa del pasado domingo, donde Fuerza Patria, liderada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, se impuso con el 47,28% de los votos, mientras que La Libertad Avanza quedó en segundo lugar con el 33,71%. Tras conocerse el resultado, el jefe de Estado reconoció “errores en lo político” aunque advirtió que “no se retrocederá ni un milímetro” en el rumbo económico.

“El presidente no está loco. La segunda cosa es que es transparente, no hay misterios. Es multifacético. Pero cuando tenía que festejar la elección de CABA entró como un energúmeno. Y cuando pasó lo de PBA, fue más moderado”, expresó De Pablo.

JUAN CARLOS DE PABLO
Juan Carlos de Pablo disertó en la AOG 2025 en una conferencia organizada por RICSA.

Juan Carlos de Pablo disertó en la AOG 2025 en una conferencia organizada por RICSA.

El impacto de la derrota electoral en PBA

El economista sostuvo que el resultado bonaerense sorprendió al oficialismo: “Nadie la vio venir. Es importante porque la sorpresa genera modificaciones en la toma de decisiones”.

“Fue el discurso del presidente, que puso la cara y dijo que desde el punto de vista político se mandaron un cagadón. Segundo, que el rumbo económico no se modifica”, dijo De Pablo. “¿Qué hizo con respecto a lo primero? Lunes a la mañana, reunión de gabinete. El presidente dijo ‘vamos’ y eso es lo que hace un líder. Se sigue reuniendo, hace la Mesa política, no entrega ninguna cabeza, convoca a los gobernadores. Se está poniendo la mochila y diciendo que esto lo va a pelear. Pero no lo sabe ni él. El tipo está peleando. La pelea va a ser despiadada”, subrayó.

“Argentina tiene un régimen presidencialista. Javier va a ser presidente hasta diciembre de 2027, acostumbrate, no te gusta, problema tuyo. Acá venimos a pensar, no a ver si te gusta o no te gusta”, enfatizó. Y agregó: “Esto es absolutamente fluido. No seas esclavo de lo que alguna vez fuiste o de la decisión que alguna vez tomaste. La pregunta es a qué velocidad corregís”.

El horizonte político: octubre como punto de inflexión

En diálogo con +e, el economista explicó que, desde el punto de vista político, el gran desafío será mejorar el desempeño electoral el próximo 26 de octubre. “Carlos Ruckauf dijo una cosa muy importante hace varios meses: aunque a Milei le vaya bien, no va a tener mayoría absoluta. Y Rosendo Fraga dijo que, aunque a Milei le vaya mal, no va a tener más legisladores, porque como es un partido nuevo, no renueva. Es decir, la elección propiamente dicha va a ser ese desfiladero”, sostuvo.

Juan Carlos de Pablo

El economista Juan Carlos de Pablo participó en la conferencia organizada por RICSA en el marco de la AOG 2025.

“Ahora, como Argentina es un país extremadamente politizado, estamos todos dando vueltas. El dato fue la sorpresa electoral y el discurso de Milei donde dijo dos cosas: ‘Metimos la gamba, yo me pongo a cargo de la campaña’”, remarcó.

Mensaje a los empresarios: “La vida sigue”

Consultado por este medio sobre la incertidumbre política y su impacto en el sector privado, De Pablo respondió: “La vida sigue, no sé de qué vamos a estar hablando dentro de una semana, pero un empresario está acostumbrado a tomar decisiones todos los santos días".

"El presidente de la Nación, obviamente, hizo una flor de autocrítica, pero no la dijo públicamente. Algunos periodistas están desesperados porque no lo dijo, y no lo va a decir, y no lo tiene que decir. Ahora, puertas adentro, lo tiene que tener en cuenta y decir: ‘muchachos, por acá no, por acá no, por acá sí’, y vamos a ver cómo le sale”, añadió.

JUAN CARLOS DE PABLO (6)
El economista analizó los resultados electorales y sus impactos en la economía.

El economista analizó los resultados electorales y sus impactos en la economía.

En tanto, durante su exposición en La Rural, el economista reiteró que el equilibrio fiscal será clave para el presidente. “De acá a octubre van a pasar muchas cosas. Las novedades modifican decisiones”, resumió.

Finalmente, ante el auditorio, aseguró que no es momento de tomar medidas impulsivas: “Los desesperados le vendieron el lunes que tenían efectivo. Es una mala idea vender en momentos de desesperación”.

Escenario económico y pulseada con el Congreso

De Pablo también abordó la coyuntura económica local. Indicó que el país enfrenta una “pulseada eterna” entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, donde el parlamento "aprueba leyes, el presidente las veta y están todos a las puteadas”.

“Cuando vos sos diputado o senador, la responsabilidad se evapora. Está la perspectiva del diputado y después la del almacenero, que es el que tiene que encuadrar los números”, señaló.

JUAN CARLOS DE PABLO (5) (1)
Charla de Juan Carlos de Pablo en la AOG 2025

Charla de Juan Carlos de Pablo en la AOG 2025

Sobre los datos recientes del INDEC, que marcaron una suba del 1,9% en el índice de precios al consumidor en agosto, aclaró: “No tengo ningún elemento para dudar de la idoneidad de Marcos Lavagna. Ahora, los problemas metodológicos para construir un índice de precios son fenomenales, infernales”.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas