Luis Arceo apunta a la eficiencia y multiplica su negocio en Vaca Muerta
Con más de 45 años en la Cuenca Neuquina, la compañía se consolidó como referente en armado de campamentos integrales en Vaca Muerta.
La empresa Luis Arceo, con más de cuatro décadas de trayectoria en servicios petroleros, atraviesa una etapa de expansión que la posiciona como un jugador estratégico en Vaca Muerta. Durante la AOG 2025, su CEO, Gustavo Arrigoni, explicó cómo la diversificación de la compañía, sumada a la eficiencia en costos, permitió un salto de escala en la industria.
Arrigoni recordó que, si bien la firma comenzó brindando catering corporativo, mantenimiento y atención de espacios verdes, el foco actual está puesto en los campamentos integrales. “Hoy armamos pequeñas ciudades en el medio de la nada, donde viven los equipos de perforación y fractura. Proveemos desde los trailers habitacionales hasta la comida, el agua, los generadores y la limpieza”, señaló.
El diferencial de la respuesta inmediata
El ejecutivo remarcó que el gran diferencial de la compañía es su velocidad de respuesta. “El hombre de campo necesita soluciones en el momento. No tener agua caliente en una ciudad no es un problema, pero en un pozo petrolero puede ser una catástrofe. Nosotros damos respuesta en menos de 24 horas con talleres móviles en Añelo, Neuquén y Rincón”, subrayó.
Esta disponibilidad permanente les permitió ganar terreno en un sector que exige soluciones rápidas y confiables. Además, destacó que Luis Arceo no solo fabrica a medida los trailers y módulos, sino que se encarga de todo el servicio: traslado, conexión, provisión de insumos, mantenimiento y limpieza. “La operadora solo tiene que llamar y pedir un campamento con determinadas características, y nosotros lo montamos”, explicó.
Vaca Muerta como eje
La compañía trabaja con las principales operadoras de la Cuenca Neuquina. “Hoy tenemos contratos con YPF, Vista, Shell, Tecpetrol, Pluspetrol y Schlumberger. Nos acaban de adjudicar la provisión de todos los trailers de YPF, que es un proyecto gigante. También tenemos acuerdos similares con otras empresas de peso”, aseguró Arrigoni.
El ejecutivo resaltó que estos logros no son casuales, sino el resultado de un trabajo en equipo con ingenieros, arquitectos y técnicos que escuchan el feedback de los usuarios y mejoran cada producto. “Cada detalle que piden en los baños, cocinas u oficinas lo incorporamos para que se adapten al día a día en el campo”, detalló.
Eficiencia de costos y perspectivas de crecimiento
La clave del último año fue la eficiencia en costos. Según Arrigoni, el ajuste en dólares obligó a toda la industria a buscar mayor competitividad. “Logramos bajar nuestros precios sin resignar calidad, y eso disparó la demanda. El último semestre fue el mejor de toda nuestra historia”, afirmó.
Actualmente la empresa tiene casi 700 módulos en alquiler y espera cerrar el año con un número mayor. Las perspectivas para 2026 son alentadoras: “YPF planea aumentar de 13 a 19 torres, lo que implica un 50% más de trabajo para nosotros. Vista y Schlumberger también prevén incrementos. Siempre que no haya una catástrofe, el escenario es muy positivo”, señaló.
Arrigoni concluyó que la combinación de trayectoria, servicio integral y eficiencia en costos posiciona a Luis Arceo como socio estratégico en el desarrollo de Vaca Muerta.
En esta nota