Histórico salto en Vaca Muerta: proyectan más de 28.000 etapas de fractura en 2026
Se prevé un salto del 22% en la actividad de Vaca Muerta. YPF encabezará las operaciones, pero habrá cambios en el ranking del fracking.
La actividad en Vaca Muerta no da señales de desaceleración y las proyecciones para 2026 consolidan esa tendencia. Las etapas de fractura son un indicador clave para medir el nivel operativo en el no convencional y podrían superar las 28 mil, marcando un nuevo récord en la roca madre.
De acuerdo con el relevamiento elaborado por Fundación Contactos Petroleros, dirigida por Luciano Fucello, se estima que las compañías alcanzarán esa cifra en 2026, lo que representaría un incremento interanual del 22%. El relevamiento toma como base el desempeño de las operadoras durante este año y sus programas ya definidos para el próximo.
La Fundación proyectó para 2025 unas 24 mil etapas de fractura en la roca madre. Los números ya vienen cumpliendo ese pronóstico: hasta septiembre se habían superado las 18 mil punciones. Este ritmo permitió quebrar en solo nueve meses el total de fracturas registradas en 2024, que cerró con 17.814 operaciones.
YPF mantendrá el liderazgo operativo
El informe de mercado subraya que YPF seguirá encabezando ampliamente la actividad en Vaca Muerta. La compañía de mayoría estatal llegaría a las 13.600 etapas de fractura, lo que equivale a cerca del 48,5% del total proyectado para 2026. Su posición dominante responde a un plan de desarrollo agresivo en varias áreas de la formación.
En el segundo lugar se ubicaría Vista Energy. La compañía dirigida por Miguel Galuccio mantendrá un nivel elevado de operaciones con unas 3.100 fracturas, consolidando su posición como uno de los principales jugadores del shale en Argentina. Este volumen es consistente con la estrategia de expansión que la firma viene implementando en el bloque Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica.
El tercer lugar lo ocuparía Pluspetrol, que alcanzaría unas 2.500 etapas de fractura en la formación. La empresa dividirá sus operaciones en dos unidades: una mantendrá el nombre Pluspetrol y se concentrará en La Calera, mientras que la otra, Pluspetrol Cuenca Neuquina, operará los activos adquiridos a ExxonMobil en Bajo del Choique - La Invernada. En la primera zona se prevén 800 fracturas y en la segunda, 1.700 punciones.
Detrás se ubicaría Tecpetrol, del Grupo Techint, con aproximadamente 2.400 operaciones proyectadas. La compañía ha consolidado su presencia en el shale neuquino, principalmente en Fortín de Piedra, y planea sostener un ritmo de actividad elevado durante el próximo año.
Un mapa más competitivo
El reporte también identifica a un grupo de tres empresas que superarán las mil etapas de fractura en 2026. Pampa Energía alcanzaría las 1.600 punciones, Shell sumaría 1.500 y Pan American Energy (PAE) llegaría a 1.300. Estas compañías, si bien no lideran el ranking, representan un bloque con peso creciente en la dinámica operativa de la formación.
Por debajo de ese umbral se ubican Phoenix Global Resources, Chevron y Capex. Phoenix planea completar unas 840 fracturas, Chevron 600 y Capex 200. Aunque sus volúmenes son menores, continúan aportando actividad en áreas específicas.
El relevamiento también menciona que Geopark, Tango Energy (exAconcagua Energía) y Fluxus no informaron aún sus programas para la roca madre. Geopark y Fluxus ingresaron este año a Vaca Muerta y se espera que definan su estrategia en los próximos meses. Tango Energy, en tanto, se encuentra en un proceso de reestructuración de su modelo de negocios enfocado en el shale.
En esta nota