sueldo

Sueldo petrolero: ¿Cuánto cobran los trabajadores de Vaca Muerta?

Un experto explica, una por una, las variables clave del recibo de sueldo de un trabajador petrolero en la cuenca neuquina.

El sueldo de un trabajador petrolero en la Cuenca Neuquina es un complejo entramado de adicionales, porcentajes y variables que, en muchos casos, duplican el básico. ¿Qué factores definen un sueldo que puede superar los $9 millones brutos?

En diálogo con +e, Gonzalo Gutiérrez, contador público nacional de C. S. B. & ASOC, desglosó, rubro por rubro, desde los adicionales por turno y desarraigo, hasta el impacto de las horas extra y las guardias pasivas. A continuación, un recorrido por las variables críticas que componen la liquidación salarial de la industria, donde el turno y la tarea en torre son tan determinantes como la zona.

¿Cuál es la principal variable clave?
La primera variable clave es el turno. Hay tres tipos de turnos en la industria. El de lunes a viernes, 8 horas, llamado diurno. Este no tiene ningún porcentaje adicional. El turno B es para las personas que trabajan en diagramas en equipos que no cubren las 24 horas del día. Por ejemplo, entran a las 8 de la mañana y salen a las 8 de la tarde, y la operación termina a las 8 de la tarde. Al otro día, arranca de nuevo a las 8 de la mañana. Este turno, sin cubrir las 24 horas, tiene un 22% de adicional sobre el básico. Y el tercer turno es el turno A. Es para las personas que trabajan en diagrama y su tarea implica la cobertura de las 24 horas del día. Por ejemplo, la persona empieza a trabajar a las 8 de la mañana, trabaja 12 horas, termina a las 8 de la noche y arranca otra persona a las 8 de la noche que termina a las 8 de la mañana del otro día. Es decir, la operación es continua. Esa persona que trabajó de 8 de la mañana a 8 de la noche, trabaja una semana en ese horario y a la otra semana arranca a las 8 de la noche y sale a las 8 de la mañana. Son turnos rotativos que cubren las 24 horas del día. Este caso conlleva un 33% adicional al salario básico.

petroleros trabajadores operarios petróleo.jpg
Vaca Muerta busca mano de obra calificada.

Vaca Muerta busca mano de obra calificada.

Trabajar en Vaca Muerta

¿Cuál sería la segunda en importancia?
La segunda en importancia es si el personal pertenece a empresas que trabajan en torre o en equipos relacionados con torre, o en operaciones especiales, o si son personas que trabajan en producción o mantenimiento. Las personas que trabajan en torre cobran un adicional, que se llama adicional de torre o de campo. Tiene un valor fijo por convenio. El adicional de torre para octubre es $353.982. En cambio, para las personas que trabajan en producción, el adicional es $123.962.

¿El tercer ítem?
Es la hora extra al 50% y al 100%. Por lo general, las empresas de operaciones especiales tienen diagramas de 12 horas en yacimiento. Entonces, la persona trabaja 8 horas comunes que entran dentro del básico y 4 horas extras todos los días. En un diagrama de 21 días de trabajo, 4 horas extras diarias son 84 horas extras mensuales. Tengo casos de hasta 200 horas extras por mes.

¿Esas horas incluyen el tiempo que les toma llegar al yacimiento?
No, eso es aparte y es otra variable más. La otra variable importante son las horas de viaje. Las horas de viaje no comprenden la jornada de trabajo y se paga un valor fijo por hora de viaje. Está en $5.279. La hora de viaje se paga a las personas que son transportadas por una traffic; es decir, que no manejan. Si la persona maneja la camioneta, se llama hora de manejo y se paga como una hora extra porque la persona pone su fuerza de trabajo a disposición del empleador. Ahora bien, el cálculo de la hora extra depende de la categoría laboral, del turno y de los adicionales. Se calcula así: (básico + adicionales) / 180 * 1,5 * cantidad de horas.

image
Desarraigo, guardias pasivas y $5.279 por hora de viaje: el desglose total del sueldo petrolero en la Cuenca Neuquina, explicado por un especialista.

Desarraigo, guardias pasivas y $5.279 por hora de viaje: el desglose total del sueldo petrolero en la Cuenca Neuquina, explicado por un especialista.

Salarios en crecimiento

¿Es una parte importante del sueldo?
Sí, es determinante para la liquidación. Cuando se analiza la composición de un recibo, lo primero que se lee es el básico, después el adicional por zona (que es el 85%) y después el turno. La otra variable es la antigüedad, pero no es tan determinante; son $5.200 por año de antigüedad.

Claro, no es determinante...
No, no es tan trascendente como el turno, la zona o las horas extra. También hay que ver si tienen muchas horas de viaje o de manejo. La otra variable importante es el desarraigo, que es el 20% de las remuneraciones fijas más las horas extras, si la persona pernocta en el yacimiento. Si le alquilaron una casa en Añelo, por ejemplo, y duerme ahí, el desarraigo es del 10%.

¿Hay otras variables?
Sí, si hacen guardias pasivas también. Esto es para las personas que llegan a las 6 de la tarde a su trabajo y se quedan con el teléfono abierto. Por estar disponibles después de hora, les pagan un adicional fijo. Es de $19.200 por día de guardia, pase o no pase nada. Si pasa algo y tienen que ir a trabajar, les pagan horas extras.

image
$6,4M de sueldo promedio bruto en servicios petroleros. ¿Cómo influyen el adicional de torre ($353.982) y el desarraigo en la liquidación?

$6,4M de sueldo promedio bruto en servicios petroleros. ¿Cómo influyen el adicional de torre ($353.982) y el desarraigo en la liquidación?

Los mínimos y los máximos

¿Y hay algo más?
Eso en cuanto a las variables remunerativas. Lo que sucede es que eso también afecta a las viandas. Por ejemplo, cuando la persona trabaja más de 2 horas extras, que estarán liquidadas, se le paga una vianda adicional. Uno tiene una vianda por cada día de trabajo, le corresponde una vianda. El valor de la vianda es de $31.500. Si trabaja más de 2 horas extras, aunque sean cuatro o cinco, se paga una vianda adicional de $16.400. Entonces, para poner un ejemplo, una persona que va todos los días al yacimiento, la buscan en la traffic y trabaja 12 horas, tiene las horas de viaje, las horas extras y las dos viandas: la vianda común de 8 horas y la vianda por la hora extra.

¿Cuáles son los salarios mínimos y máximos en la industria?
Por ejemplo, para una empresa importante de servicios, no una operadora, el sueldo promedio —remunerativo más no remunerativo— es de $6.400.000 bruto. El neto —contemplando anticipos, embargos, cuotas alimentarias, etc.— da $5.200.000. El sueldo mínimo está en $2.400.000 y el máximo en $9.500.000.

¿Y en cuanto a los descuentos?
Para tener en cuenta los descuentos, debemos contemplar jubilación el 11%, ley 19.032 el 3%, obra social el 3% y del sindicato hay tres conceptos: cuota sindical, cuota solidaria y mutual (en suma es el 7%).

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas