Empresarios argentinos viajarán a Texas para conocer las operaciones de Permian
La misión, organizada por la Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC), se enfocará en conocer cómo funcionan los sistemas en Midland y cómo replicar sus mejores prácticas.
El próximo mes, una delegación de empresarios argentinos viajará al Permian Basin (Cuenca Pérmica), en Midland, Texas, Estados Unidos, una de las cuencas petroleras más importantes del mundo. La misión, organizada por la Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC, por sus siglas en inglés), tiene como objetivo conocer las operaciones en el lugar y explorar mejores prácticas que puedan aplicarse en Argentina, especialmente en Vaca Muerta.
La comisión del viaje incluirá a operadores de las principales empresas energéticas del país, con el fin de establecer relaciones estratégicas con actores clave de la industria estadounidense.
Agenda de la misión a Texas
La misión comenzará el 20 de octubre con un seminario y cocktail de la ATCC, diseñado como plataforma de intercambio entre Argentina y Texas. La agenda incluye tres paneles: “The Permian Blueprint: Building a Thriving Energy Ecosystem”, “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain” y “Challenges & Opportunities of Building & Crossing the Bridge”, donde referentes de ambos países analizarán la cooperación energética.
Luego, del 21 al 23 de octubre, los participantes podrán asistir al Permian Basin Oil Show (PBIOS 2025), uno de los eventos más relevantes de la industria que se lleva adelante en la ciudad texana de Odesa, y realizar visitas técnicas a empresas de servicios y operadoras locales. Allí, la Cámara contará con un stand institucional, destinado a ofrecer visibilidad a los participantes y la posibilidad de mantener reuniones de negocios.
Permian y Vaca Muerta: intercambio energético
Según la ATCC, la misión busca ampliar la oferta de productos y servicios para reducir costos de operación en los pozos argentinos y lograr incrementar la capacidad operativa a lo largo de toda la cadena de valor energética local.
“Argentina representa hoy una oportunidad concreta de diversificación para compañías con exposición a Permian, que ya transita una fase de madurez relativa en ciertos plays”, expresó Ariel Masut, presidente de ATCC. Esta propuesta se suma a la primera etapa del programa Bridging Argentina & Texas, que comenzó en Buenos Aires el pasado 6 de septiembre e incluyó encuentros con autoridades del Palacio San Martín y del Ministerio de Economía para debatir políticas macroeconómicas y sectoriales dirigidas a mejorar la competitividad y superar los cuellos de botella en la ejecución de proyectos.
“En la primera parte de la misión en Argentina quedaron claros tres ejes: primero, la necesidad de políticas de alcance macroeconómico y sectoriales que den estabilidad y mejoren la competitividad; segundo, encarar con realismo los cuellos de botella que hoy frenan la operación; y tercero, un esquema de reducción de riesgos (de-risking) que permita escalar con un soft landing operativo y financiero para empresas internacionales que hoy compiten por capacidad en Estados Unidos”, agregó Masut.
Por su parte, Ariel Bosio, vicepresidente de la Cámara de Comercio Argentina-Texas, expresó: “Argentina puede convertirse en un polo de asociaciones productivas si alineamos reglas, ejecución y financiamiento. Por eso, la misión a Texas es central para profundizar la cooperación entre el sector público y el privado, compartir mejores prácticas y habilitar conexiones que amplíen la oferta de capital, servicios y materiales en el país".
"Los empresarios de Estados Unidos miran a Argentina con interés y se posicionan para desarrollarla a medida que reducen riesgos y conocen mejor el mercado”, concluyó.
En esta nota