Neuquén declaró la caducidad de una concesión en Vaca Muerta
El Gobierno provincial adujo que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de U$D 14,2 millones comprometido en el área Puesto Silva Oeste. De esta manera, el área seguirá bajo concesión de la petrolera pero regresó a la figura de Explotación Convencional original.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén declaró la caducidad de la Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos del área Puesto Silva Oeste, que estaba en manos de Pluspetrol.
La medida se oficializó mediante el Decreto N.º 1148/25, firmado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele. La decisión se tomó tras constatar el incumplimiento de los compromisos de inversión establecidos en el Acta Acuerdo aprobada por el Decreto 1280/22 en el año 2022.
Incumplimiento del Plan Piloto
El Ministerio de Energía y Recursos Naturales, a través de la subsecretaría de Energía e Hidrocarburos, verificó que la compañía no ejecutó el Plan Piloto comprometido para Vaca Muerta.
Dicho plan incluía la perforación, terminación y puesta en producción de un pozo horizontal con objetivo a la Formación Vaca Muerta, la instalación de una batería de producción y la inversión comprometida para esta etapa ascendía a 14,2 millones de dólares.
La compañía solicitó varias prórrogas, argumentando razones comerciales vinculadas a una eventual cesión del área a un nuevo operador. A lo que la Provincia rechazó estos pedidos al considerar que los fundamentos no reunían los requisitos legales ni técnicos exigidos. La normativa establece que una prórroga solo puede autorizarse ante circunstancias excepcionales (como contingencias geológicas o fuerza mayor), lo que no fue acreditado por la empresa.
Consecuencias de la caducidad
Al declararse la caducidad, el área volverá al estado previo a su otorgamiento no convencional. Esto implica que queda vigente únicamente la Concesión de Explotación Convencional otorgada originalmente en 1997 y prorrogada en 2008, cuyo vencimiento es en mayo del año 2032.
"La decisión busca resguardar los recursos naturales de la provincia y asegurar una explotación sustentable y responsable de los hidrocarburos", indicaron desde el gobierno provincial.
En esta nota
Dejá tu comentario
Te puede interesar