Los Azules

Luz Verde: Los Azules es el primer proyecto minero de cobre en el RIGI

La aprobación de Los Azules con USD $2.700 millones bajo este régimen desata un potencial exportador de USD $1.100 millones anuales.

“El Comité Evaluador aprobó hoy un nuevo proyecto RIGI. Se trata del primer proyecto de minería de cobre denominado Los Azules, en la provincia de San Juan. La inversión total es de USD2.700 millones”, anuncio hoy el ministro de Economía, Luis Caputo, en Twitter.

Y agregó: “El proyecto empleará más de 3.500 personas en forma directa e indirecta y aportará exportaciones por USD1.100 millones anuales”.

Con la reciente inclusión de Los Azules, el RIGI ya acumula la aprobación de ocho proyectos de gran escala. "Este es el octavo proyecto aprobado en el marco del RIGI por inversiones totales de USD15.700 millones", confirmó el ministro.

Uno de los más grandes

Comandado por Michael Meding, Los Azules es reconocido globalmente como uno de los depósitos de cobre sin desarrollar más grandes del mundo. Su ubicación estratégica, a 3.500 metros de altura en la Cordillera de los Andes, 80 kilómetros al noroeste de Calingasta y a 6 kilómetros de la frontera con Chile, subraya la complejidad y magnitud de su ingeniería.

Embed

El proyecto ya cuenta con importantes avances técnicos y regulatorios que facilitaron su ingreso al RIGI: Declaración de Impacto Ambiental (DIA): El proyecto ya obtuvo la aprobación ambiental clave; Estudio de Factibilidad: La compañía ha programado su finalización para octubre de 2025, marcando el próximo paso crítico antes de la decisión final de construcción.

Un factor diferenciador y que ha generado respaldo internacional es el reciente espaldarazo del Banco Mundial. La Corporación Financiera Internacional (IFC), entidad del organismo multilateral, firmó un “acuerdo de colaboración”. Este convenio es crucial, ya que busca asegurar la alineación de Los Azules con los estrictos estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de la IFC. Este alineamiento sienta las bases para un posible financiamiento futuro tanto en la modalidad de deuda como de capital.

A futuro

Las proyecciones operativas de McEwen Copper destacan la competitividad y longevidad del yacimiento. La compañía prevé una vida útil de la mina de 27 años, durante los cuales se estima producir una media de 322 millones de libras de cátodos de cobre al año.

Este volumen productivo, combinado con la rentabilidad inherente a las características del depósito, posiciona a Los Azules como una pieza fundamental en la estrategia de la Argentina para capitalizar la demanda global de cobre, un mineral clave para la transición energética.

El club de los ocho

Actualmente, el RIGI oficializó la aprobación de ocho proyectos estratégicos, abarcando una diversidad de sectores clave para la economía nacional. La lista incluye iniciativas de infraestructura y energía como el Parque Solar El Quemado de YPF Luz en Mendoza, el Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) que conecta Río Negro y Neuquén, y el proyecto de GNL (Gas Natural Licuado) en el Golfo de San Matías, Río Negro. En el ámbito industrial, se destaca el proyecto siderúrgico de Sidersa en San Nicolás, Buenos Aires, y el Parque Eólico Olavarría impulsado por PCR y Acindar en la provincia de Buenos Aires. Finalmente, el sector minero de litio y cobre se ha consolidado fuertemente con la inclusión de Rincón de Litio (Rio Tinto) en Salta y Galán Lithium en Catamarca, siendo el más reciente el Proyecto Los Azules (McEwen Copper) en Calingasta, San Juan, que marca la entrada del primer gran desarrollo de cobre al régimen.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas