VMOS

El VMOS marca un nuevo récord sudamericano: 175 soldaduras en un solo día

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur alcanzó un hito histórico en la región gracias al uso de soldadura automática.

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) alcanzó un nuevo hito histórico en la región. La semana previa, los equipos que trabajan en la obra lograron realizar 175 soldaduras en una sola jornada, superando el récord previo de 170 suturas, registrado en agosto de este año.

El VMOS, cuyo desarrollo está a cargo de la Unión Transitoria de Empresas (UT) formada por Techint y SACDE, tendrá una extensión de 437 kilómetros y un diámetro de 30 pulgadas (76,2 cm). El ducto está dividido en dos tramos: Allen–Chelforó, de 110 km, y Chelforó–Punta Colorada, de 327 km.

Tecnología de última generación en el proyecto VMOS

El avance de la construcción del VMOS se mantiene en la incorporación de tecnología de punta en soldadura, un factor clave para mantener la velocidad de ejecución de la obra.

En los últimos años, Techint incorporó la soldadura automática en distintos proyectos en Argentina, comenzando con el Gasoducto Perito Moreno, antes llamado Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), con equipos instalados en Doblas (La Pampa) y Tratayén (Neuquén). En el VMOS, la compañía realizó la primera soldadura automática en línea regular en Chelforó, en Río Negro, sobre la traza que supera los 400 kilómetros.

vmos soldadura
Se alcanzó un nuevo récord en la construcción del VMOS (Foto: LinkedIn Iskender Uçmaz)

Se alcanzó un nuevo récord en la construcción del VMOS (Foto: LinkedIn Iskender Uçmaz)

El sistema combina tecnología robótica con la supervisión de soldadores altamente especializados. Cada unión recibe evaluación completa mediante ultrasonido, garantizando la integridad estructural de la obra. “La soldadura automática optimiza tiempos y mejora la performance mecánica de las instalaciones, por otro lado, nos impulsa a profundizar este tipo de respuestas en cada etapa de la construcción, trabajando también para potenciar a los equipos de trabajo que implementan la tecnología de forma exitosa”, expresó Santiago Moreno, Welding Design Sr. Manager de Techint.

Según la empresa, esta técnica permite avanzar más de 3 kilómetros diarios en la construcción de ductos, aumentando la competitividad y ofreciendo mayor previsibilidad en los proyectos. Sin embargo, con el ritmo actual, esa cifra se supera.

Cómo funciona la técnica de soldadura automática

El sistema utiliza cabezales motorizados con doble torcha de soldadura, que se colocan sobre una banda metálica circunferencial montada en el exterior de la tubería. Un cabezal se sitúa de cada lado del tubo, operando de manera simultánea. Equipos de potencia avanzada, diseñados específicamente para esta aplicación, garantizan soldaduras precisas y uniformes. El análisis ingenieril de tensiones y el ultrasonido automático completan el paquete tecnológico, detallaron desde la compañía.

"El proceso no solo mejora la calidad mecánica de las uniones, sino que permite reducir significativamente los tiempos de ejecución y asegurar mayor previsibilidad en obra", agregaron en un comunicado.

Así avanza el VMOS

En Allen, la obra incluye la construcción de dos tanques de 55.000 metros cúbicos cada uno y una cabecera de bombeo que servirá de punto de partida para el transporte de crudo. En Chelforó, se instalará la primera estación de bombeo, con una segunda ubicada a 120 kilómetros, diseñada para alcanzar inicialmente una capacidad de 550.000 barriles por día, con posibilidad de ampliarse hasta 700.000 barriles en el futuro.

Por su parte, en Punta Colorada avanzan los trabajos de la terminal portuaria, que contará con seis tanques de 120.000 m³, los más grandes del país.

El proyecto, contemplado dentro del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), se desarrolla bajo un consorcio conformado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol y constituye la mayor inversión privada en infraestructura energética en los últimos años. Las obras comenzaron a inicios de 2025 y la puesta en operación está prevista para fines de 2026.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas