RIGI

Radiografía del RIGI: Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones en 2025

El oleoducto Vaca Muerta Sur, el GNL y el litio dominan la agenda de inversiones 2025.

Durante 2025, el Centro de Estudios de Gobernanza Global (CEGG) de la Universidad Austral registró 20 proyectos por un total de US$34.422 millones bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), el esquema diseñado para atraer capitales al país con beneficios fiscales y cambiarios.

De esas propuestas, siete ya fueron aprobadas por el Ministerio de Economía, con un monto conjunto de US$13.613 millones. El informe destaca un predominio de la minería (65%) y la energía (33%), mientras que el resto se distribuye entre proyectos de siderurgia e infraestructura.

Vaca Muerta, epicentro energético

Entre los proyectos aprobados sobresalen los vinculados a Vaca Muerta, donde avanza la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) —impulsado por YPF, PAE, Vista, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell— y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG.

Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional, y a reforzar la infraestructura energética del país.

A ellos se suman proyectos de energías renovables, como el parque solar El Quemado (YPF Luz, Mendoza) y un parque eólico para abastecimiento industrial en Olavarría (PCR y ArcelorMittal Acindar).

Oleoducto Vaca Muerta sur caños ducto YPF Río Negro.jpg
Río Negro qiuere cobrar regalías sobre el petróleo que transportará el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur.

Río Negro qiuere cobrar regalías sobre el petróleo que transportará el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur.

El litio y el cobre marcan el rumbo minero

El sector minero emerge como el otro gran protagonista. Dos proyectos de litio —la ampliación del Proyecto Rincón (Río Tinto, Salta) y el HMW de Galan Lithium (Catamarca)— avanzan con fuerte impulso.

Además, el informe del CEGG destaca un viraje hacia la minería de gran escala, especialmente en el cobre, con dos propuestas de Glencore en San Juan y Catamarca. “La tendencia es clara: los minerales críticos son el nuevo eje de la agenda inversora”, señala el documento.

Infraestructura y siderurgia, los complementos

Entre los proyectos industriales se incluye la planta de Sidersa en San Nicolás (Buenos Aires) y una Terminal Multipropósito en Timbúes (Santa Fe), clave para la logística exportadora.

El CEGG subraya que “estos desarrollos fortalecen los eslabones de transporte, energía y producción, necesarios para sostener un ciclo de inversiones de largo plazo”.

YPF Luz energía renovable El Quemado Mendoza solar paneles (1).jpeg

El informe también pone en perspectiva el escenario internacional. Indica que América Latina concentra más de un tercio de las reservas de litio, cobre y plata: la demanda global de petróleo y gas podría alcanzar una meseta antes de 2030, y que las tensiones geopolíticas están reconfigurando las rutas y proveedores de energía y minerales. En ese contexto, Argentina aparece bien posicionada para aprovechar la transición energética y el boom de minerales críticos.

“El RIGI envía una señal de confianza”

Para Sofía del Carril, directora ejecutiva del CEGG y coautora del informe, “el RIGI está atrayendo capitales del exterior en sectores estratégicos, con aprobaciones emblemáticas que aceleran infraestructura y agregan exportaciones. La señal es clara: reglas estables y previsibles desbloquean proyectos”.

No obstante, advirtió que “para sostener el flujo de inversiones, Argentina debe construir un perfil confiable, con gobernanza federal de los recursos, estabilidad institucional y una estrategia internacional como política de Estado”.

El informe recomienda acelerar aprobaciones de proyectos en evaluación, especialmente en cobre y energía, profundizar los encadenamientos locales, fortalecer la coordinación Nación–Provincias para permisos, trazabilidad y licenciamiento social y enfrentar los cuellos de botella logísticos y financieros, desde ductos y puertos hasta transmisión eléctrica.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas