mujeres

Mujeres en la energía: el liderazgo que impulsa el cambio en la industria

Ejecutivas de Dow y Axion hablaron de sus recorridos profesionales, los desafíos de la industria energética y la importancia de la diversidad en el sector.

El cambio de paradigma en la energía se refleja en la creciente participación de mujeres en distintos niveles de decisión. Aunque persisten las brechas, la diversidad comienza a consolidarse como un factor clave para la innovación y la gestión eficiente en las empresas del sector.

En ese marco, durante el Women Leadership Summit, organizado por El Cronista, se desarrolló el panel “El liderazgo femenino en el mundo empresarial”, que reunió a Melisa Prost, gerente ejecutiva de Tecnología de Axion Energy, y Beatriz Nieto, directora de Ventas y co-líder de la red WIN (Women in Energy) en la Región Sur de Dow. Ambas compartieron sus experiencias y visiones sobre los desafíos en la industria.

Mujeres en la industria energética

Prost, ingeniera química egresada de la Universidad Nacional del Sur, recordó sus comienzos en la refinería de Campana hace trece años. “Es una industria que históricamente fue masculina, pero que está cambiando. Hoy hay mujeres en toda la cadena: vicepresidentas, operadoras, supervisoras, gerentas, ingenieras”, señaló durante el panel moderado por la periodista Daniela Mozetic.

Su recorrido, desde joven profesional hasta la gerencia ejecutiva tecnológica, refleja la apertura progresiva de espacios en un ámbito que exige una alta especialización. “Cambió mucho la forma de trabajar y de tomar decisiones. Hoy fomentamos rotaciones para entender lo que hace el otro y poder desafiarnos. Eso genera ámbitos de trabajo distintos y más justos para crecer y proyectarse”, explicó.

Por su lado, Nieto, también ingeniera química, subrayó el valor de la formación en su desarrollo profesional. “Nací en Uruguay y me crié en Argentina. El país me dio estudio gratuito y la posibilidad de desarrollarme como persona, independientemente de mi género. Eso no es casualidad, es causalidad: hay que hacer cosas para que eso cambie”, sostuvo en el panel moderado por Juliana Monferrán.

nieto dow
La ejecutiva de Dow habló sobre sus experiencias en el panel de Mujeres en la industria.

La ejecutiva de Dow habló sobre sus experiencias en el panel de Mujeres en la industria.

Conciliar liderazgo y vida personal

Uno de los ejes de la charla fue la tensión entre crecimiento profesional y maternidad. “Tuve ese sentimiento de tener que volver a demostrar que seguía a la altura, aún siendo mamá”, admitió Prost, aunque destacó que las brechas en el sector se acortaron. “Hoy, si uno demuestra resultados y es un buen profesional, las oportunidades se van dando. Pero me parece que hoy es en ese momento en donde, por ahí, es el de máxima tensión", detalló.

Nieto, por su parte, señaló la importancia de que las compañías acompañen con políticas empresariales que trasciendan los discursos. “El cuidado es de todos. En Dow, desde 2021, damos cuatro meses de licencia parental para hombres y mujeres. Cuando una empresa te dice ‘es importante tu familia, cuidala’, eso es un mensaje muy fuerte y que nos atraviesa culturalmente”, expresó.

En tanto, la ejecutiva de Dow destacó el papel de las redes internas como herramientas de inclusión real. “En nuestra compañía hay varias redes voluntarias con propósito. En el caso de WIN, trabajamos en atraer mujeres, promover estudios técnicos y facilitar la inserción laboral. En Bahía Blanca, el 75% de las personas que se certificaron en oficios este año fueron mujeres”, explicó.

Ese trabajo, dijo, se traduce en resultados concretos: “En los últimos diez años duplicamos la participación femenina en operaciones de manufactura”.

YPF mujeres operaria petrolera trabajadora

El futuro del trabajo

Desde el área tecnológica, Prost señaló que el desafío actual es adaptar la innovación al negocio. “Hay muchas herramientas tecnológicas disponibles, pero nuestro trabajo es asegurarnos de que respondan a una necesidad real, que mejoren la seguridad o la eficiencia. Axion siempre estuvo a la vanguardia en este sentido”, sostuvo.

"Todas las industrias entendieron que esto se trata de negocios, no tiene que ver con ser políticamente correctos o de hacer lo que está bien. Estamos hablando de género, pero podemos hablar de edades, de profesiones, de distintas experiencias. Cuando hay diversidad en la mesa se toman mejores decisiones. La misma evolución del mundo hoy nos pide ser más competitivos, y para ser más competitivos tenemos que tomar mejores decisiones. Por ejemplo, hablando de la industria del petróleo, históricamente la persona que estaba a cargo de los pozos era el Company Man, y hoy ya eso cambió", agregó.

"Tenemos mucha tecnología implementada en el monitoreo de nuestras operaciones, tenemos gemelos digitales, tenemos optimizadores en línea. Mi equipo es parte del que lidera y lleva a cabo e implementa todos estos proyectos, así que siempre el desafío está puesto en asegurarnos de que todas las herramientas que adoptemos tengan un sentido", dijo.

A su vez, Nieto destacó la importancia de que la diversidad también alcance a la cadena de valor. “En Dow fomentamos que nuestros proveedores también sean diversos. Lo que no se mide no se puede mejorar”, indicó.

Inspirar a las nuevas generaciones

Ambas ejecutivas coincidieron en que el cambio profundo se construye desde la base. “Necesitamos que más niñas crean que pueden estudiar carreras duras, que lo vean como una posibilidad real. Yo creo que eso es lo más importante, después el resto se va dando por mérito”, dijo Prost.

Finalmente, Nieto sintetizó el espíritu del panel: “Cada ejemplo inspira. Cada mujer que se decide ayuda y atrae a otra mujer a que también siga pensando que puede, y que tiene el valor y la suficiente condición para poder aspirar a lo que ella desee”.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas