Vaca Muerta

Brecha de género en Vaca Muerta: el rol de las empresas de servicios

Desde simulaciones virtuales hasta programas de jóvenes profesionales, directivos de SLB, Halliburton, Calfrac y Tenaris compartieron cómo trabajan para achicar la brecha de género en la industria.

La industria energética argentina enfrenta un desafío histórico: atraer y desarrollar talento femenino en un sector tradicionalmente dominado por hombres. Hoy, esta representación dentro de las empresas que operan en Vaca Muerta aún sigue siendo limitada.

Durante el Encuentro con los CEOs en la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG 2025), Jorge Garza Vidal, Managing Director de SLB Argentina, Bolivia & Chile; Héctor Gutiérrez, vicepresidente de Halliburton Argentina; Adrián Martínez, director general de Calfrac WS Argentina, y Andrea Previtali, presidente de Tenaris Cono Sur; compartieron cómo abordan esta brecha desde las compañías.

La propuesta de SLB

El primero en referirse al tema fue Garza Vidal, quien reconoció que el sector no hizo lo suficiente en este sentido. “En SLB somos afortunados por contar con una diversidad de gente bastante grande, arrancando por lo geográfico. La realidad es que nos hemos beneficiado de esa diversidad que viene a la mesa para una mejor toma de decisiones. Pero, como industria, hablando las cosas transparentemente, no hemos hecho lo mismo buscando la diversidad de género”, aseguró.

En este punto, agregó que en SLB buscan no solo atraer talento femenino, sino crear un entorno donde las mujeres puedan desarrollar su camino profesional. “Poder establecer un ecosistema en donde sientan que pueden dar su máximo potencial y crecer en la compañía más allá de una métrica impuesta es fundamental”, sostuvo.

"También hay un llamado de negocios en donde sabemos que con esa diversidad realmente mejoramos como empresa", dijo.

AOG DIA 3_0115
Garza Vidal habló sobre las propuestas de SLB.

Garza Vidal habló sobre las propuestas de SLB.

Para cumplir ese objetivo, SLB implementa varias iniciativas. Entre ellas se encuentra M.A.R.C. (Hombres Abogando para el Cambio Real, por sus siglas en inglés), orientado a entrenar a líderes hombres y mujeres para integrar la diversidad en la toma de decisiones; W.I.C.E. (Mujeres que se inspiran y apoyan unas a otras, por sus siglas en inglés), un club de mentoría que conecta mujeres de mandos medios y altos con ejecutivos senior; y una simulación virtual con Oculus de Meta, que permite a empleados experimentar situaciones de acoso desde la perspectiva de una mujer.

"Esto último me tiene muy emocionado, de hecho lo estaremos lanzando al final de este mes. Nuestros empleados hombres pueden interpretarse en un avatar, es decir, se meten al cuerpo virtual de una mujer y perciben una situación real en donde se les está siendo acosados en el campo petrolero", dijo el ejecutivo respecto a la última propuesta.

"La intención de todo eso es no sólo concientizar, sino educar y llamar a la acción. Es algo que estamos incluso discutiendo con algunos de nuestros colegas en la industria para lograr replicar. Creemos que esto es una muestra de todas las cosas que estamos haciendo, pero sabemos que el potencial que tenemos para desarrollar talento femenino y que esta sala sea efectivamente 50-50, va a requerir del apoyo de todos nosotros", dijo.

Programas de jóvenes profesionales

En Halliburton, el enfoque también va en esa misma dirección. Gutiérrez explicó que desde hace años su programa de jóvenes profesionales está diseñado para atraer mujeres. “Actualmente tenemos un target mínimo de 50% de mujeres en ese programa”, dijo. A su vez, agregó que estas políticas buscan que las mujeres crezcan en la empresa y se conviertan en referentes: “Conforme estas personas crezcan dentro de la firma, los demás ven eso y sirve como un ejemplo importante para atraer y seguir creciendo”.

Calfrac adoptó una perspectiva similar. Martínez indicó que desde 2022 implementaron un programa de reclutamiento de jóvenes profesionales, donde 35% de los 30 ingenieros contratados son mujeres. “Nuestra intención es seguir adelante con esto y brindar oportunidades en todas las áreas de la empresa”, afirmó. De esos 30 ingenieros, 27 ya están operativos, y la empresa planea sumar entre 6 y 10 profesionales más para 2026, con el objetivo de reforzar la igualdad de oportunidades tanto en el campo como en otros puestos.

La educación, el pilar de Tenaris

En Tenaris, la estrategia tiene en su eje central a la educación. Previtali señaló que, cuando ingresan jóvenes profesionales, la proporción entre mujeres y hombres es de 50-50, y que la meta es mantener esa paridad en todas las áreas de la compañía. “El objetivo es tener una mesa paritaria en todas las áreas y niveles”, afirmó.

Durante su exposición, mencionó la Escuela Técnica Roberto Rocca, ubicada en la localidad bonaerense de Campana, creada en 2013. La institución forma parte de la red de Escuelas Técnicas Roberto Rocca y educa a estudiantes secundarios de las comunidades locales mediante métodos que incluyen el uso responsable de la tecnología, laboratorios y la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas