Harbour Energy

Harbour Energy quiere ser operador y busca duplicar su producción de gas

La compañía se consolida como el quinto productor de gas en Argentina y proyecta un crecimiento sostenido con foco en Vaca Muerta y la Cuenca Marina Austral.

En el marco de la AOG 2025, Martín Rueda, director general en Argentina de Harbour Energy, destacó el papel estratégico del país dentro del portafolio global de la compañía. Con 25 años de experiencia internacional, aseguró que la adquisición de Wintershall DEA marcó un cambio decisivo para la petrolera, que hoy busca consolidarse como un actor clave en la región.

Según Rueda, Argentina representa el 21% de las reservas y el 40% de los recursos por desarrollar de Harbour Energy, lo que coloca al país en el centro de la estrategia corporativa. “Argentina es crecimiento para Harbour”, afirmó, al resaltar que ya son el quinto productor de gas del país.

Los ejes de la expansión de Harbour Energy

Dentro de los activos más relevantes, Rueda mencionó la Cuenca Marina Austral, donde se encuentra el proyecto Fénix. Este yacimiento offshore es clave para la compañía, ya que representa el 15% de la producción total de gas de Argentina. Allí, Harbour participa en consorcio con otras operadoras, con un plan de producción sostenido para los próximos años.

En paralelo, la compañía mantiene operaciones en Vaca Muerta, particularmente en Aguada Pichana Oeste, un bloque donde la producción conjunta alcanza los 14 millones de metros cúbicos diarios. Para Rueda, existe potencial para incrementar esa cifra en el corto y mediano plazo.

“San Roque también es una oportunidad”, señaló, y agregó que el petróleo de Vaca Muerta se convierte en un atractivo adicional para diversificar la matriz de negocios. La empresa evalúa seriamente convertirse en operador en Argentina, lo que significaría un salto cualitativo en su presencia local.

Martín Rueda, director general en Argentina de Harbour Energy
Martín Rueda, director general en Argentina de Harbour Energy, durante la AOG 2025.

Martín Rueda, director general en Argentina de Harbour Energy, durante la AOG 2025.

Vaca Muerta y el ingreso a Southern Energy

El interés de Harbour Energy por Vaca Muerta no se limita a los proyectos actuales. A finales del año pasado, la compañía ingresó a Southern Energy, un movimiento que —según Rueda— podría duplicar la producción de petróleo en el país.

“Hoy somos un actor importante en el mercado. Vaca Muerta es una realidad y creemos que es un activo sensible para el futuro energético”, expresó. El ejecutivo también subrayó la apertura de nuevos mercados internacionales, lo que genera expectativas de colocación de hidrocarburos argentinos a escala global.

En este sentido, la compañía sigue con atención las oportunidades en el mercado regional, aunque advierte que requiere un análisis detallado en términos de precios, transporte y marcos regulatorios.

GNL, competitividad y condiciones de mercado

Otro de los puntos centrales para Harbour Energy es el desarrollo de proyectos de Gas Natural Licuado (GNL). Rueda destacó que si bien los márgenes internacionales son ajustados, existen condiciones para que Argentina ingrese a este negocio estratégico.

El directivo aclaró que la escala es fundamental para competir en este mercado y que la infraestructura debe seguir creciendo. “Se necesitan más equipos y mayor previsibilidad para garantizar inversiones a largo plazo”, señaló.

Además, remarcó la importancia de trabajar en la competitividad de la industria. “Estados Unidos es hoy nuestro principal competidor en GNL. Tenemos que fortalecer al sector para que Argentina sea un mercado competitivo”, explicó.

Harbour Energy mantiene su expectativa de crecimiento en el país, con la vista puesta en convertirse en operador y consolidar su rol en Vaca Muerta y en los desarrollos offshore. Para Rueda, la clave será contar con reglas claras y estabilidad que permitan aprovechar los abundantes recursos disponibles.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas