VMOS

VMOS: la mayor obra de infraestructura de Vaca Muerta podría estar lista antes de lo planeado

El CEO de VMOS, Gustavo Chaab, consideró que "estamos seguros de que vamos a estar cumpliendo y hasta esperamos que vamos a estar adelantados a los plazos".

Todo parece indicar que hay un antes y un después del Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Un oleoducto de 30 pulgadas, los tanques más grandes del país y una inversión histórica. El CEO de VMOS, Gustavo Chaab, compartió en la AOG 2025 detalles de la obra emblemática del presente de Vaca Muerta. "Es el proyecto privado más grande de los últimos años, es el financiamiento más grande que ha tenido un proyecto en Argentina… Marca un hito y estoy seguro de que es el primero de otros grandes proyectos", dijo el ejecutivo.

Asumió hace poco, ¿en qué está la empresa?
Sí. La empresa se empezó a pensar en 2018, pero se formó en diciembre de 2024 y en enero de 2025 empezamos a construir. Ya llevamos nueve meses y el proyecto nace en Allen, que es donde llega el petróleo que viene de la cuenca, y va a salir por dos ductos. Uno es el tradicional, que es Oldelval, y próximamente por el nuestro, que llega a Punta Colorada. Esto permite cargar buques de gran tamaño -de 2 millones de barriles- para que el costo logístico sea competitivo u podamos llegar a los mercados internacionales.

¿Cómo vienen los plazos?
En la parte el ducto estamos con un avance en el que ya terminamos la obra lineal hasta estación Chelforó desde Allen. Ahí dobla para el sur y ya estamos empezando la soldadura del caño hasta Punta Colorada. Esa es la parte que va más rápido, estamos seguros de que vamos a estar cumpliendo y hasta esperamos que vamos a estar adelantados a los plazos.
La otra parte es la terminal, que se hace en Punta Colorada. Son seis tanques de 120.000 m3 cada uno, los más grandes de Argentina. Se van a poner en Punta Colorada, y ahí estamos con el movimiento de suelos y en la etapa de terminar con las adjudicaciones de los contratos de la obra marina, que es la que va a cargar los buques. La monoboya va a llegar acá en septiembre de 2026.

Gustavo Chaab VMI AOG 2025

La obra se termina a fines de 2026, ¿no?
Si, nosotros tenemos que terminar la obra en octubre, empezar la puesta en marcha para que en diciembre podamos estar exportando 180.000 barriles por día en la primera fase. La segunda se cumple en marzo y es para llegar a los 390.000 barriles diarios y hacia el segundo semestre de 2027 llegaríamos a los 550.000 barriles, que es la capacidad contratada, que es similar a la que hoy evacúa Oldelval.
Lo que permite crecer será terminar la segunda estación de bombeo para pasar de 390 a 550 y completar los seis tanques. Vamos a empezar solo con dos.

El impacto en Vaca Muerta y la región

Pero VMOS puede llegar a los 700.000…
Sí, tenemos que hacer una estación de bombeo más para llegar a ese número. Por ahora, no está decidió. Si queremos ir a 700 vamos a tener que sumar dos tanques más. Lo que sí está decidido es hasta 500.000.

¿Cuán desafiante es VMOS?
Lo desafiante está vinculado a las magnitudes y los cortos plazos. El caño es de 30 pulgadas, uno de los más grandes que vienen para la evacuación de petróleo, y los tanques son los más grandes del país. Tiene una magnitud de ingeniería de montaje muy importante. Es el proyecto privado más grande de los últimos años, es el financiamiento más grande que ha tenido un proyecto en Argentina… Marca un hito y estoy seguro de que es el primero de otros grandes proyectos.

vmos rio negro (2)
Aseguran que el proyecto avanza cumpliendo los plazos acordados.

Aseguran que el proyecto avanza cumpliendo los plazos acordados.

Un arduo trabajo

Y el espacio es de 170 hectáreas, ¿no?
Sí, es un espacio que Vmos alquila a la provincia de Río Negro, que está a 7kms de la costa. Esa a 30 kms al sur de Sierra Grande.

¿Fue complicado trabajar el impacto social?
No porque, principalmente, la obra se hace en una zona bastante inhóspita. La parte que va paralela al río Negro va a metros del ducto de Oldelval y gasoductos, por lo que ya era una zona impactada; cuando dobla al sur va por el medio de la meseta y llega a Punta Colorada, que prácticamente no tenía uso. Básicamente, no afectamos la sociedad. Sin embargo, estamos haciendo un esfuerzo para acercaros a la sociedad por el impacto económico.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas