El impacto de VMOS: cómo SACDE avanza en la infraestructura de Vaca Muerta
En la AOG 2025, Andrés Varela, de SACDE, resalta el avance de VMOS y la infraestructura de Vaca Muerta, clave para el gas y petróleo en Neuquén.
“Tenemos mucho trabajo y Vaca Muerta tiene impulso y se nota el movimiento en el día a día”, dijo Andrés Varela, gerente de la unidad de negocios de gas y petróleo de Neuquén de SACDE, en su paso por la Argentina Oil and Gas (AOG) 2025.
En diálogo con +e, Varela aseguró: “Es un orgullo poder liderar el impulso de la infraestructura de Vaca Muerta como empresa constructora. Es un orgullo y debo decir que venimos bien con los plazos de un proyecto tan importante como VMOS (Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur) y siempre los plazos son una variable crítica, en cualquier obra de infraestructura”.
Si bien SACDE lidera varias obras de infraestructura en la cuenta, lo cierto es que VMOS acapara todas las miradas, tanto de las operadoras como de funcionarios. De hecho, hace unos días, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, decía que el megaproyecto energético era mucho más que una obra de infraestructura necesaria para la cuenca.
Este ducto, que tendrá una extensión total de 437 kilómetros y un diámetro de 30 pulgadas (76,2 cm), estará dividido en dos tramos: el primero irá desde Allen hasta Chelforó (110 km), y el segundo, desde Chelforó hasta Punta Colorada (327 km).
Más allá de VMOS
“En midstream, tenemos unos 5 o 6 proyectos en ejecución en la cuenca neuquina. También debo decir que estamos con una presencia fuerte en Vaca Muerta desde 2018 y a lo largo de todo este tiempo hemos estado involucrados en el 100% de la infraestructura necesaria para el desarrollo de un bloque, tanto en gas como en petróleo”, aseguró Varela.
En este detalle, el ejecutivo comentó: “La primera obra que se necesita cuando se comienza una operación es preparar la locación, que implica el movimiento de suelos y caminos para llegar a un terreno totalmente virgen. Después se necesitan un montón de obras siguientes, plantas temporarias o definitivas, transporte…”.
VMOS es mucho más que una obra de infraestructura, y lo mismo pasa con el universo que rodea al GNL. En este punto, Varela aseguró: “El GNL ya está en cartera, ya hay proyectos en los que se piensa cómo se va a abastecer y te lleva a estar pensando en las obras y en generar la infraestructura para producir el gas. Eso te lleva a trabajar desde la ingeniería específica, eso ya está en desarrollo, que es el puntapié inicial para cualquier obra de infraestructura”.
En esta nota