El tren, eslabón clave para triplicar las exportaciones a USD 15.000 millones
¿Es posible reducir costos logísticos y potenciar la minería con impacto positivo? Trenes Argentinos Cargas moviliza 1.500 toneladas y afianza la ruta a los USD 15.000 millones.
El tren fortalece su servicio al sector minero en el norte de Argentina. Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL) consolidó un despacho de 1.500 toneladas de insumos esenciales para la minería mediante un operativo multimodal que integra transporte ferroviario, vial y fluvial.
De hecho, el mes de septiembre marcó el inicio de una operación clave para TAC/BCyL. La carga tiene origen en la localidad bonaerense de Chenault y destino final en Olacapato, en la provincia de Salta. Este tráfico incluye la circulación por el mítico ramal C14 y representa una operación que tendrá continuidad en el tiempo.
La integración de la logística ferroviaria en la producción minera permite el traslado de grandes cantidades de materia prima y de elementos clave necesarios para la instalación y puesta en funcionamiento de las mineras.
La empresa Euroamerica, socia estratégica del ferrocarril para llevar insumos a la Puna salteña, destaca la trascendencia de esta coordinación.
“Marcamos un nuevo hito: realizamos con éxito nuestra primera operación en la estación de ferrocarril de Olacapato, transportando material de Solvay con destino a Eramine en el Salar de Ratones. Este paso representa mucho más que una operación logística: es la consolidación de nuestro compromiso con la eficiencia, la innovación y el desarrollo de la región”, posteo en Linkedin Roberto Naser, Gerente Regional de la empresa Euroamerica, socia estratégico del ferrocarril para que los insumos lleguen a la Puna salteña.
El tren y las proyecciones millonarias de 2030
La infraestructura ferroviaria se considera un eslabón clave en la logística minera. Esto cobra especial relevancia ante las ambiciosas proyecciones de crecimiento del sector.
Según datos de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el desarrollo minero en Argentina generará USD 5.088 millones en exportaciones en 2025, una cifra que supera en un 14% la registrada en 2024. Este balance comercial es superavitario.
Las exportaciones se consolidan, siendo lideradas por el oro, que experimentó un crecimiento del 70% interanual, seguido por el litio (14%) y, finalmente, la plata (12%).
Las proyecciones a largo plazo son estratégicas: la meta para 2030 es triplicar las exportaciones a USD 15.000 millones y duplicar el empleo, alcanzando 200.000 puestos. Muchos de estos empleos se concentran en zonas alejadas de grandes centros urbanos, lo que subraya la importancia de una logística robusta.
La logística, un tema clave
TAC/BCyL mantiene la intención de fortalecer lazos con el sector productivo minero. El presidente de la empresa estatal, Alejandro Núñez, participa activamente en los debates sectoriales; disertó junto al equipo de dirección en los encuentros del cobre y del litio, realizados en San Juan durante agosto, y recientemente en Catamarca.
Núñez insistió en la necesidad de integrar el transporte desde el diseño del proyecto. Señaló que “la logística debe ser considerada como tema constitutivo del proceso productivo minero, no debe ser tomada en cuenta al final, por eso celebramos este tipo de despachos que forma parte fundacional de la explotación”. Este enfoque asegura que el ferrocarril no solo asista a la minería, sino que sea un pilar esencial en su expansión y eficiencia.
En esta nota