Quintana Energy reinyecta gas en Mendoza Sur y apunta a 8 millones de m³ diarios
La compañía avanza su plan de reinyección de gas natural en el sur mendocino, tras su exitoso modelo de almacenamiento en Río Negro.
Quintana Energy avanza con su proyecto de reinyección de gas natural en Mendoza Sur, donde ya alcanzó un caudal de 240.000 m³ por día en apenas semanas de operación. La iniciativa se desarrolla en reservorios convencionales recientemente adquiridos a YPF en el marco del Plan Andes, y busca convertirlos en un almacén estratégico de gas capaz de responder a los picos de consumo invernal.
El gas se inyecta en la formación El Troncoso Inferior, conocida por sus excelentes condiciones petrofísicas, que permiten alcanzar niveles de producción de hasta 8 millones de metros cúbicos diarios (Mm³/d). Esto convierte al proyecto en uno de los más prometedores del país en materia de almacenamiento subterráneo.
El objetivo de Quintana es simple: guardar gas en verano para producirlo en invierno. Un modelo que ya probó con éxito en Río Negro y que ahora busca escalar en Mendoza.
El nuevo sistema permitirá acompañar el desarrollo de los yacimientos de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, garantizar abastecimiento en los meses de mayor demanda nacional, señalaron desde la compañía.
Un plan que combina inversión y tecnología
En pocos meses, Quintana completó estudios geológicos y de ingeniería, adaptó instalaciones y puso en marcha la infraestructura necesaria para iniciar la reinyección.
El plan de expansión prevé inyectar todo el gas que exceda los compromisos de abastecimiento, y la siguiente etapa contempla la puesta en marcha de compresores de última generación, recientemente adquiridos, con un potencial de inyección superior a los 8 MMm³/d.
A la par, la empresa ejecuta un programa de reparación y reactivación de pozos inactivos y refuerza los trabajos de integridad y seguridad en las instalaciones.
El impacto, aseguran, será doble: aumentar la eficiencia energética y poner en valor gas de Vaca Muerta que de otro modo quedaría ocioso.
De Río Negro a Mendoza: un modelo que se consolida
El nuevo desarrollo en Mendoza Sur se suma al ensayo exitoso de reinyección en el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), en Allen, Río Negro, donde Quintana inició este año una prueba piloto de recuperación de hidrocarburos líquidos mediante gas seco.
Aquel proyecto marcó un cambio de paradigma en la operación de campos maduros: “Comprar gas en verano, almacenarlo en el yacimiento y producirlo en invierno”, resumió entonces el CEO, Carlos Gilardone, al presentar el modelo.
“Si EFO fue el precalentamiento, Mendoza es la final de la Champions”, bromeó Gilardone frente a su equipo en las vísperas del inicio del proyecto en Allen. La metáfora refleja la magnitud del desafío: convertir antiguos campos drenados en verdaderos reservorios de energía estacional.
En un país donde el gas sobra en verano y escasea en invierno, Quintana Energy se posiciona como pionera en desarrollar capacidad de almacenamiento subterráneo.
En esta nota