Adjudicaron los contratos de las mega baterías para evitar apagones
El Gobierno adjudicó contratos de almacenamiento energético para evitar cortes de luz en el verano.
La Secretaría de Energía oficializó este lunes la adjudicación de los Contratos de Generación de Almacenamiento con los principales distribuidores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), en un intento por reducir los apagones de luz durante los picos de consumo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en el verano. Las empresas ganadoras son Sullair y Rowing.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución N° 384/2025 y forma parte del programa “Almacenamiento AlmaGBA”, que busca incorporar nuevas capacidades al sistema eléctrico.
En la convocatoria, realizada el 15 de julio, se recibieron 27 ofertas por un total de 1.347 MW de potencia. Finalmente, el Gobierno adjudicó 650 MW —superando los 500 MW previstos inicialmente— con el objetivo de reforzar la confiabilidad del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y garantizar el suministro eléctrico durante el verano.
Los contratos fueron asignados a EDENOR y EDESUR, mientras que CAMMESA será la encargada de administrar y garantizar los pagos correspondientes.
Desde Energía señalaron que esta medida busca dar “mayor seguridad al sistema eléctrico en momentos críticos” y adelantaron que las adjudicaciones permitirán reducir el riesgo de apagones masivos en la temporada estival.
Con esta adjudicación se incorporan dos nuevos oferentes (que aceptaron un precio de USD 12.591 por MW-mes, menor al de su oferta inicial) y la potencia total del programa se eleva a 713 MW, ampliando en 213 MW el objetivo inicial.
Además, se creó el Registro Nacional de Proyectos de Almacenamiento de Energía Eléctrica (RENPALMA), donde deberán inscribirse todos los proyectos conectados al sistema interconectado nacional.
Evitar los apagones
Después de los apagones masivos de luz que afectaron al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el verano pasado, el Gobierno Nacional lanzó un plan para enfrentar los picos de consumo eléctrico y evitar que el sistema vuelva a colapsar en los meses de mayor calor.
Además del AlmaGBA, creó el Programa de Gestión Avanzada de Demanda, una iniciativa que forma parte del Plan de Contingencia y Previsión 2024/2026 y que apunta a modernizar el uso de la energía. La estrategia se apoya en una premisa clave: no se trata de sobredimensionar la infraestructura eléctrica para todo el año, sino de administrar mejor los momentos de mayor exigencia.
Los números oficiales muestran la magnitud del desafío: en 2024, apenas 35 horas concentraron el 10% de la demanda total, lo que equivale a unos 3.000 MW adicionales. Esos picos, que representan solo el 0,4% del calendario anual, son los que ponen en jaque a las redes de distribución y derivan en apagones masivos como los del verano anterior.
Reducir el consumo eléctrico
El nuevo programa convoca a grandes usuarios de más de 300 kW a sumarse de manera voluntaria con un compromiso concreto: reducir su consumo de potencia hasta cinco horas por día, durante un máximo de 14 jornadas al año. A cambio, recibirán una remuneración fija y variable, lo que convierte al esquema en un incentivo económico antes que en una obligación regulatoria.
En el Gobierno destacan que se trata de la primera etapa de una estrategia de largo plazo para dotar al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) de mayor previsibilidad y estabilidad. La propuesta incluye más automatización, mejor asignación de inversiones y una cobertura que se proyecta a nivel nacional.
De esta manera, la gestión de la demanda deja de ser una medida de emergencia para transformarse en una política de modernización energética. El desafío será que las empresas se sumen y que la red logre sostener, sin sobresaltos, el consumo récord que trae cada verano.
En esta nota