Pluspetrol logra un nuevo récord en La Calera con un pozo de casi 6.000 metros
La compañía alcanzó una marca histórica en perforación dentro de Vaca Muerta, reduciendo los tiempos operativos gracias a mejoras en eficiencia y tecnología.
Vaca Muerta continúa marcando hitos en materia de productividad y eficiencia. En esta ocasión, fue Pluspetrol la que registró un nuevo récord en La Calera, uno de sus principales bloques en la roca madre.
El pozo, perforado por el equipo Plus 003, alcanzó una profundidad superior a los 5.900 metros, completándose en un tiempo menor al promedio histórico del área.
Según San Antonio Internacional, empresa encargada de los servicios, este avance representa un paso significativo en materia de eficiencia operativa, impulsado por la optimización de procesos y la ejecución rigurosa bajo altos estándares de seguridad y calidad.
La compañía subrayó que este tipo de resultados son el reflejo de su compromiso con la mejora continua, la previsibilidad y la creación de valor agregado en cada proyecto que desarrolla dentro de la formación neuquina.
El núcleo del crecimiento de Pluspetrol en Vaca Muerta
El bloque La Calera se ha consolidado como uno de los activos más relevantes del desarrollo no convencional argentino, gracias a su combinación geológica de petróleo y gas condensado, que le otorga un perfil único dentro de Vaca Muerta.
Pluspetrol se encuentra en una fase de expansión acelerada en este yacimiento, como parte de un plan estratégico más amplio en el país. La compañía adquirió La Calera y Bajo del Choique a ExxonMobil a fines de 2024, en una operación que redefinió su presencia en la región.
Durante la Argentina Oil & Gas 2025, Julián Escuder, Country Manager de Pluspetrol, afirmó que el objetivo es alcanzar los 100.000 barriles diarios de producción hacia 2027.
Con esta proyección, La Calera se perfila como el pilar central del crecimiento de la empresa en Argentina. La operadora prevé duplicar la producción de gas condensado mediante ampliaciones modulares que aportan flexibilidad operativa y escalabilidad progresiva.
Tecnología, coordinación y precisión
Desde San Antonio Internacional explicaron que el logro alcanzado en La Calera fue el resultado de una coordinación precisa entre los equipos técnicos, operativos y logísticos, lo que permitió reducir los tiempos de perforación sin afectar los estándares de seguridad ni la calidad de los trabajos.
El modelo de gestión de la compañía de servicios se apoya en la excelencia operacional, combinando innovación, disciplina y seguridad. Este enfoque facilita una curva de aprendizaje constante, con mejoras sostenidas en productividad a lo largo de cada proyecto.
El uso de tecnologías avanzadas también fue determinante. Se implementaron herramientas de monitoreo en tiempo real y sistemas de análisis de datos, lo que permitió anticipar escenarios y tomar decisiones rápidas durante la ejecución.
En esta nota