Vaca Muerta ya significa el 59% de la producción total de gas de YPF
La compañía produjo 31,4 millones de metros cúbicos diarios en septiembre de 2025. El impacto de Vaca Muerta y los números del shale y tight.
YPF es quien lidera la aventura de Vaca Muerta. La empresa que dirige Horacio Marín es quien tiene los récords de producción, los estándares de innovación y los números de desarrollo más fuerte en la roca madre de la Cuenca Neuquina.
Para tomar un parámetro, la producción de gas operada por YPF alcanzó en septiembre de 2025 los 31,42 millones de metros cúbicos por día (m3/d), según datos de la Secretaría de Energía publicados por el consultor Fernando Salvetti. El volumen fue 9,46% menor al de agosto y se ubicó 10,31% por debajo del nivel registrado un año atrás.
Pese a la caída, Vaca Muerta consolidó su papel central dentro del esquema gasífero de la compañía. Con 18,45 millones de m3/d, aportó el 58,72% del total producido por YPF en el país, lo que equivale a decir que casi seis de cada diez metros cúbicos provienen del shale neuquino.
Menor actividad en los no convencionales
La reducción general estuvo explicada principalmente por el descenso en la producción de recursos no convencionales. El shale gas, que constituye el núcleo del desarrollo de YPF, cayó 12,8% en relación con el mes anterior, mientras que el tight gas registró una baja más moderada, del 5,1%.
Aun así, los no convencionales siguen dominando el perfil productivo de la empresa: el shale representó el 58,19% del total, el tight el 18,02%, y el gas convencional el 23,79%.
Predominio neuquino
La Cuenca Neuquina concentró el 93,16% de la producción de gas de YPF, con 29,27 millones de m3/d. Le siguieron la Cuenca del Golfo San Jorge, con 1,43 millones de m³ diarios (4,56%), y la Cuenca Austral, con 717 mil m³ diarios (2,28%).
Aunque su participación en el total nacional se redujo levemente, la Cuenca Neuquina continúa siendo el corazón de la producción gasífera argentina. Dentro de ella, Vaca Muerta se mantiene como el eje estratégico de crecimiento de YPF y la principal fuente de abastecimiento para el país.
El 2026 sin cambios para YPF
Las proyecciones para el próximo año no cambiarán mucho el mapa de Vaca Muerta. Las compañías no sacarán el piso del acelerador y se espera que se registren 28 mil etapas de fractura en el shale neuquino. Las punciones son un indicador clave para medir el nivel operativo en el no convencional podrían marcan una nueva marca top en la roca madre.
De acuerdo con el relevamiento elaborado por Fundación Contactos Petroleros, dirigida por Luciano Fucello, se estima que las compañías alcanzarán esa cifra en 2026, lo que representaría un incremento interanual del 22%. El relevamiento toma como base el desempeño de las operadoras durante este año y sus programas ya definidos para el próximo.
Dentro de ese registro, YPF seguirá encabezando ampliamente la actividad en Vaca Muerta. La compañía de mayoría estatal llegaría a las 13.600 etapas de fractura, lo que equivale a cerca del 48,5% del total proyectado para 2026.
En esta nota