Vaca Muerta

De Vaca Muerta al mundo: así fue el amarre del buque más grande que operó en la historia de Puerto Rosales

El último hito de Puerto Rosales fue la llegada de Daquing Knutsen, el buque de mayor porte que haya operado en la terminal Rosa Negra, que cargó petróleo con destino a China.

Puerto Rosales vive un punto de inflexión. La terminal Rosa Negra, operada por OTAMERICA, se afianza como una pieza estratégica en la salida del crudo de Vaca Muerta hacia mercados internacionales. La reciente operación del buque Daqing Knutsen, un Suezmax de 279 metros de eslora, confirmó la capacidad del puerto para integrarse a las principales rutas energéticas globales.

Según informó Argenports, el tanquero ingresó a Rosales en la noche del lunes 20. Tras las maniobras de practicaje y amarre, comenzó la conexión de mangueras y el proceso de carga. Fueron poco más de 39 horas de operación continua hasta su partida, registrada el miércoles 22 a las 13:05, sin demoras ni contratiempos técnicos o climáticos.

Aunque inicialmente se informó que el destino sería Estados Unidos, fuentes consultadas por Argenports.com precisaron que la carga de crudo fue dirigida hacia China.

Para los analistas del sector, la fluidez y precisión de la operación reflejan el salto de escala que alcanzó Rosales gracias a su moderna terminal petrolera.

El petróleo de Vaca Muerta ya llega a Asia

El crudo embarcado proviene de los yacimientos de Vaca Muerta, transportado mediante oleoductos hasta los tanques de almacenamiento del puerto.

Esta exportación a China ratifica una tendencia clara: el shale argentino dejó de abastecer exclusivamente al mercado interno o a refinerías regionales, y se proyecta como jugador del comercio energético internacional.

El movimiento marca un avance económico y geopolítico relevante. Argentina demuestra que puede colocar su petróleo no convencional en mercados lejanos, sin intermediarios y con una logística eficiente a gran escala.

Embed - Amarre del buque Daqing Knutsen, de 279 metros de eslora, el más grande en operar en Puerto Rosales

La terminal Rosa Negra fue diseñada para operar con buques de gran calado. Cuenta con un muelle offshore, líneas de bombeo de alta presión, tanques de almacenamiento de gran volumen y conexión directa a la red de oleoductos, lo que permite completar operaciones de carga en tiempos reducidos y con altos estándares de seguridad.

Esa combinación de infraestructura, personal capacitado y previsibilidad operativa posiciona a Rosales como un puerto competitivo frente a terminales internacionales. La visión estratégica de FSC Maritime, encargada de la operatoria para LBH Argentina, también resultó determinante.

“No es solo un récord, es trabajo en equipo”

“Para nosotros, en FSC Maritime, no es solo un récord: es el reflejo del trabajo en equipo, la planificación y la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros. Estamos muy felices de haber formado parte de esta operación y de acompañar a nuestros clientes en cada desafío”, afirmaron voceros de la compañía a Argenports.

Hasta hace pocos años, Puerto Rosales era considerado un complemento de Bahía Blanca. Hoy se transformó en una terminal clave para las exportaciones de crudo de Vaca Muerta, con un crecimiento sostenido en volumen y relevancia. Cada embarque genera divisas, empleo local y demanda de servicios logísticos, astilleros, remolcadores y transporte especializado.

OTAMERICA ya planifica una nueva etapa de expansión: más tanques de almacenamiento, mayor capacidad de bombeo, equipamiento eléctrico propio y una tercera posición en el muelle para recibir más buques de gran porte. Puerto Rosales ya no es una promesa: es el punto donde Vaca Muerta se conecta con el mundo.

El Daqing Knutsen, que partió rumbo a China cargado de crudo argentino, simboliza ese salto histórico.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas