Los petroleros vuelven a la carga contra el impuesto a las ganancias
Los gremios petroleros emitieron un documento con cuatro puntos sobre la actividad. La eliminación del impuesto a las ganancias fue uno de los reclamos fundamentales.
El acto de asunción del tercer mandato de Jorge Ávila al frente del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut sirvió para que los gremios, que componen la Unión de Trabajadores Petroleros Argentinos (UTPA), se reunieran en Comodoro Rivadavia para exigir la eliminación del impuesto a las ganancias. Elaboraron un documento con las críticas al impuesto que alcanza a los sueldos del sector.
Los sindicalistas petroleros de todo el país se reunieron en la sede de zona norte de los petroleros convencionales de Chubut para emitir un comunicado donde se apoyan las políticas energéticas y los planes de inversiones, y se reafirmó el compromiso de mantener un frente sindical unificado para generar y reforzar acciones destinadas “a la mejor defensa de los intereses y derechos de los trabajadores del sector hidrocarburífero de la República Argentina”.
El documento fue elaborado bajo cuatro puntos donde se cuestionan las consecuencias que ocasiona el impuesto a las ganancias en los salarios de los trabajadores.
Hasta Comodoro Rivadavia viajaron el titular del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar; de Salta y Formosa, Edgar Villalba; de Cuyo y La Rioja, Emanuel Matamala en representación de su padre, Julián; de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Antonio Torres, en representación de Manuel Arévalo; y de los gremios convencionales de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci; y de los de Santa Cruz, Claudio Vidal.
El primero ratificó la actuación conjunta y coordinada en relación con la negociación colectiva de salarios a fin de lograr una recuperación progresiva del ingreso de los trabajadores, que “desde el 2016 al 2021 vieron disminuir su poder adquisitivo”.
El segundo ponderó el reclamo de la participación de los trabajadores en cualquier nueva legislación de promoción de inversiones hidrocarburíferas para garantizar que el desarrollo del sector sea en un marco de defensa del trabajo y la justicia social.
El tercer punto fue dedicado a la necesidad de modificar la Ley 26.176 para que las horas extra no integren la base imponible de los impuestos a las ganancias de los trabajadores amparados por los convenios colectivos de la actividad hidrocarburífera. También exigieron que, mientras se desarrolla el proceso, “el sector empresario se haga cargo de los importes que por impuesto a la ganancia se les retiene a los trabajadores por el pago de horas extras”.
El último punto advirtió a las cámaras empresariales que los gremios rechazan y consideran una práctica desleal cualquier modificación de encuadramiento convencional de algún trabajador o grupo de trabajadores que se encuentren amparados por los convenios colectivos de trabajo.
El documento lleva la firma de todos los secretarios generales del país en busca de defender los salarios, la inversión y los derechos adquiridos, como también el desarrollo sustentable de la actividad y velar por los intereses de todos los trabajadores de la región.
"Donde haya un trabajador petrolero estos dirigentes estaremos presentes para luchar pos sus derechos", expresó el neuquino Marcelo Rucci, quien además destacó la conformación de UTPA. Por su parte, el santacruceño Claudia Vidal apuntó: “Si está claro que a través de la unidad no solamente pudimos recuperar paritarias sino que también vamos a cancelar una deuda que vienen generando hace mucho tiempo con los trabajadores que es la eliminación al Impuesto a las Ganancias”.
"Hemos superado barreras en los peores momentos, pero también sabemos que para que vengan tiempos mejores, y esperemos que al Petróleo vaya bien, para eso hay que perforar en el Mar Argentino, y vamos a pelear para ello. Nos dicen que hay que cuidar la ecología y el medio ambiente, y nadie lo hace mejor que un Petrolero, nadie arriesga la vida como la arriesgamos nosotros todos los días”, subrayó el chubutense y anfitrión del acto, Jorge Ávila.
Tags
En esta nota
Comentarios