ENI adelantó que el FID del Argentina LNG estaría en el primer trimestre del 2026
El COO Guido Brusco elogió el recurso de Vaca Muerta y dio más detalles sobre la inversión en el país.
La italiana ENI lanzó una hoja de ruta incluso más optimista que la de YPF y adelantó que el objetivo es que el FID (Decisión Final de Inversión) del proyecto de GNL por 12 MPTA esté listo durante el primer trimestre del 2026.
“Es un proyecto integrado que empieza desde el upstream, vamos a tener plantas de tratamiento, de transporte y licuefacción. Estamos avanzando muy rápido. En junio firmamos un acuerdo, en octubre el Technical FID, en noviembre se sumó un gran player como ADNOC. Y ahora el objetivo es tener el FID para el primer trimestre del 2026”, destacó Guido Brusco, COO de Global Natural Resources en el Forbes Energy Summit.
El ejecutivo fue muy elogioso con los recursos de Vaca Muerta y manifestó que "Argentina está emergiendo como uno de los reservorios más prometedores en el panorama mundial del gas". “Tiene el segundo mayor asset de shale gas del mundo y la calidad de este reservorio es comparable o superior a la mejor de Permian”.
La calidad de Vaca Muerta
A la hora de explicar por qué eligieron el país como destino de la inversión, además de la calidad de la roca, mencionaron al RIGI como un “habilitador que establece estabilidad financiera y legal” y “al profesionalismo de YPF”.
“Yo soy perforador y me impresioné con la performance de YPF en su drilling center, su expertiz y su conocimiento. Por eso ellos van a estar a cargo del upstream y nosotros vamos a aportar nuestro liderazgo tecnológico en el floating LNG”, agregó.
Eni pondera los recursos de Vaca Muerta. REUTERS/Stefano Rellandini/Foto de archivo
Según Brusco, mientras el promedio de la industria tiene un “time to market” de pasar un descubrimiento a desarrollo en seis años, ENI lo hace en la mitad de ese tiempo de acuerdo a las mediciones de Wood MacKenzie.
“Ya construimos tres proyectos de este tipo y el cuarto está llegando. El de Argentina va a ser el mayor proyecto individual en la historia de nuestra compañía. Un asset de clase mundial sumado a una estructura de inversión amigable hace que sea el mejor lugar para hacer una inversión”, dijo.
Ser competitivos
El número dos de la compañía italiana después del CEO Claudio Descalzi manifestó que observa “muchas mejoras en la economía argentina”, con “más estabilidad y una claridad en la política fiscal que es lo que necesita un inversor”.
Finalmente, hizo un análisis del tenso equilibrio entre la oferta y la demanda mundial de GNL que esperan para los próximos años, un dato crucial que determinará los precios y, por lo tanto, los ingresos de este proyecto.
“Somos muy buenos en predecir la oferta, pero es prácticamente imposible predecir la demanda. Ahora tenemos una nueva ola de proyectos disparada de la escasez que vimos después de la pandemia y por las guerras en Ucrania y Palestina. Eso puede resultar en un desbalance a corto plazo, pero la demanda va a continuar creciendo. Por el crecimiento poblacional, la mejora en los estándares de vida y la inteligencia artificial. Entonces, veo que, en largo plazo, sobre todo con el recorte del carbón en países como China e India, se va a generar una demanda significativa de gas. Y el Argentina LNG va a ser muy competitivo”, concluyó.
En esta nota








