Repunte del consumo: Aumenta la venta de combustible en septiembre un 4.79%
¿Recupera el sector combustibles su dinamismo? El mes de septiembre 2025 marca un crecimiento interanual del 4,79%, con premium en auge.
El consumo de combustibles en Argentina experimenta una recuperación sostenida. De acuerdo al informe de "Venta al público de combustibles", elaborado por el portal Surtidores, en septiembre 2025, las ventas totales alcanzan 1.376.837 m³, frente a 1.313.874 m³ en el mismo mes de 2024. Este incremento representa un 4,79% interanual. Mensualmente, la demanda creció un modesto 0,17% respecto a agosto 2025.
Los combustibles premium impulsan esta tendencia. La nafta premium sube 16,22%, y el gasoil grado 3, 12,64%. En contraste, la nafta súper aumenta 4,11%, mientras el gasoil grado 2 cae 3,96%, señal de debilidad en sectores productivos como transporte y agricultura.
Desempeño por provincias
De las 24 provincias analizadas, 18 registran crecimientos interanuales positivos. Santiago del Estero lidera con 10,81%, seguido por Buenos Aires (10,23%) y San Juan (10,49%), repitiendo el top 3 de agosto. En cuanto a Neuquén, la provincia registra una variación positiva (6,22%) con 36.399 litros consumidos.
Las caídas destacan en CABA (-4,98%, octavo mes consecutivo), La Pampa (-4,14%) y Río Negro (-2,80%).
El ranking de volúmenes vendidos en septiembre 2025 ubica a Buenos Aires en primer lugar con 486.242 m³, seguido por Córdoba (142.547 m³), Santa Fe (110.102 m³) y CABA (88.246 m³).
Análisis por empresas
Seis de siete empresas reportan crecimientos interanuales. Gulf Oil destaca con 47,73%, seguido por DAPSA (18,05%). YPF lidera el mercado con 756.794 m³ (5,09% de aumento), Shell con 311.644 m³ (0,06%), Axion Energy con 166.860 m³ (7,25%) y Puma Energy con 75.649 m³ (3,60%). Refinor cae -3,98% con 11.762 m³.
El market share de septiembre 2025 asigna 55% a YPF, 22,6% a Shell, 12,1% a Axion, 5,5% a Puma, 2,1% a DAPSA, 1,9% a Gulf y 0,9% a Refinor.
Tendencias por productos
Los premium consolidan su expansión. Nafta premium: 204.456 m³ (16,22%). Gasoil grado 3: 232.684 m³ (12,64%). Nafta súper: 583.318 m³ (4,11%). Gasoil grado 2: 356.380 m³ (-3,96%).
Esta preferencia por calidad persiste pese a desafíos económicos, mientras el diésel común refleja contracción productiva.
En esta nota











