YPF

La app YPF disparó un 28% las ventas nocturnas de combustibles

Desde la compañía destacaron el crecimiento exponencial en las ventas nocturnas: La Revolución Digital de YPF.

La implementación de un precio diferencial nocturno y la modalidad de autodespacho a través de la aplicación YPF están transformando el mercado de combustibles en Argentina, según un comunicado de la compañía.

En menos de un mes, las ventas de nafta entre las 00:00 y las 06:00 horas registraron un crecimiento del 28% en comparación con el promedio de los últimos tres meses, consolidando a la App YPF como un pilar clave en la estrategia de digitalización y eficiencia operativa de la empresa.

Guillermo Garat, presidente de YPF, destacó que la tecnología es un pilar estratégico para mejorar los servicios y la experiencia del cliente. "Con la app YPF, buscamos construir una ventaja competitiva sustentada en la eficiencia operativa y el crecimiento rentable de nuestra red", afirmó.

Digitalización para los combustibles

De acuerdo al comunicado, la adopción de la App YPF cambia la experiencia del consumidor. Actualmente, 2 de cada 10 litros de combustible cargados durante la madrugada se procesan a través de esta plataforma, reflejando un aumento sostenido en las transacciones digitales.

Más de la mitad de los usuarios que ahora cargan en horario nocturno no lo hacían anteriormente, atraídos por incentivos como descuentos del 3% en todos los combustibles y un 3% adicional en estaciones con autodespacho, siempre que se pague mediante la aplicación.

Por su parte, Ignacio Millian, vicepresidente de comercialización, subrayó que YPF lidera un proceso de innovación constante orientado a maximizar la rentabilidad y evolucionar la experiencia del cliente. La propuesta nocturna se alinea con el modelo de "máxima experiencia" de la compañía, que combina descuentos atractivos con un servicio ágil y de alto valor.

image

El aumento del 28% en las ventas nocturnas no solo refleja el éxito de la estrategia digital de YPF, sino que también tiene implicaciones económicas significativas. La mayor actividad en este horario impulsa la rentabilidad de las estaciones de servicio, optimiza la logística de distribución y fomenta la adopción de pagos digitales, reduciendo costos operativos.

Además, la digitalización de las transacciones fortalece la trazabilidad y la seguridad, aspectos clave en un contexto económico donde la eficiencia es fundamental.

Un sistema que llegó para quedarse

Tal como informó +e, el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, confirmó que la demanda en las estaciones piloto creció durante el horario nocturno.

"Cada litro que vendemos a las 3 de la mañana, en comparación con las 8 de la mañana, equivale a uno frente a 40; y frente a las 6 de la tarde, uno frente a 45", graficó Marín para ilustrar el bajo volumen que se manejaba hasta ahora en ese horario. Sin embargo, con la implementación del nuevo sistema el comportamiento comenzó a cambiar.

El directivo de la empresa de mayoría estatal ponderó que la medida ofrece un ahorro de entre 5% y 6% para el usuario. "Si vos te cargás nafta, a mí me sale más barato, entonces te descuento 3%. Y si vas con la aplicación de YPF, y si vas de noche, también te descuento 3%", explicó.

Esta optimización fue posible gracias a una herramienta tecnológica desarrollada internamente: el Real Time Intelligence Center Comercial. "Es lo mejor que he visto. Somos únicos en Latinoamérica y ya nos están llamando para comprar el software, pero no lo vamos a vender", aseguró Marín.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas