shale gas

Shale gas: claves para entender la mejor producción de octubre en Vaca Muerta

El gas no convencional escala al 65% de la producción total del país. Áreas como Sierra Chata y La Calera mejoraron su producción en estos cuarto meses.

La producción de gas no convencional en se consolida como uno de los motores más importantes de la matriz energética nacional. Según los datos de octubre de 2024 de la consultora El Aleph, el shale gas gana terreno, con el 65% de la producción total del país.

La producción total alcanzó los 133 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d) en octubre, con un aporte de 65 MMm³/d del gas no convencional; mientras que el gas convencional y tight mostaron caídas interanuales del 9% y 9%, respectivamente.

En contraste, el shale experimentó un crecimiento interanual del 21%, y se reafirma el rol que tiene Vaca Muerta en el aporte energético en el país.

Shale Gas.png

La Cuenca Neuquina que es la cabecera de Vaca Muerta, sigue liderando la producción nacional, aunque en octubre reportó un descenso a 93 MMm³/d (-16 MMm³/d intermensual). A pesar de esta leve caída, Neuquén representa el 70% de la producción nacional.

Shale gas: Los números de Vaca Muerta

Pero Vaca Muerta tiene los obstáculos en el crecimiento, que representa la infraestructura pendiente, ya que está en proceso de desarrollo, para alcanzar producciones récord, sobre todo en la ventana petróleo, entre ellas, el proyecto Duplicar.

Entre los fenómenos para consolidar en la expansión de la infraestructura en esta cuenca se destacan el aporte del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK), con un aporte de 11 MMm³/d (agosto 2023), la puesta en operación de la planta compresora Tratayén (+5 MMm³/d en julio 2024 y la compresión en Salliqueló (+5 MMm³/d en octubre 2024).

Por otro lado, la Cuenca Austral aumentó su producción a 26 MMm³/d (+2 MMm³/d intermensual), impulsada por el Proyecto Fénix (CMA-1), que encendió su primer pozo de manera exitosa.

De acuerdo al informe, el crecimiento del shale gas en los últimos años es impactante y se observa una fuerte recuperación pospandemia, en lo que se denomina el “combustible de transición”.

tag:reuters.com,2024:newsml_KBN3CG124
Foto de una planta de gas en Loving County, Texas  November 21, 2019. REUTERS/Angus Mordant/
Foto de una planta de gas en Loving County, Texas November 21, 2019. REUTERS/Angus Mordant/

El aporte de 65 MMm³/d de los bloques de gas no convencional de Vaca Muerta tiene la explicación en la eficiencia de algunos de los desarrollos más importantes que tiene la provincia de Neuquén.

Entre ellos, se encuentran el yacimiento estrella que es Fortín de Piedra (Tecpetrol SA), que en octubre pasado reportó una producción de 11,8 MMm³/d (una caída de –3% interanual y un crecimiento de +7% en el año móvil); Aguada Pichana Este (Total Austral SA), con una producción de 9,9 MMm³/d (creció +20% interanual y +19% durante 2024); La Calera (Pluspetrol SA) con un reporte productivo de 8,4 MMm³/d (fue el yacimiento gasífero que más creció con +69% interanual y +38% en el año móvil.

Producción, área por área

También está Aguada Pichana Oeste (Pan American Energy), con una producción de 7,8 MMm³/d (una caída de -6% interanual y un crecimiento de +19% en el año móvil); le siguen Sierra Chata (Pampa Energía) con 4,1 MMm³/d (+28% intereanual y +55% en el año móvil); Aguada la Arena (YPF), con una producción de 3,6 MMm³/d (+40% interanual y +45% en el año móvil); Rincón del Mangrullo (YPF) con una producción de 3,6 MMm³/d (+30% interanual y -1% en el año móvil); Loma Campana (YPF) con una producción de 2,9 MMm³/d (+39% interanual y +13% en el año móvil).

El Mangrullo (Pampa Energía) con una producción de 2,4 MMm³/d (una caída de -30 interanual y un crecimiento récord +202% en el año móvil) y Bandurria Sur (YPF), con una producción de 1,4 MMm³/d (una suba de +17% interanual y +50% en el año móvil).

Lo más destacable, de acuerdo al informe, es que en octubre de este año YPF fue el mayor productor de shale gas, con un alcance de 14,7 MMm3 /d de producción (representa el 23% del shale total). También Tecpetrol se sitúa como el segundo productor con 12,1 MMm3 /d, un 19% de la producción total.

Además, se destacó el crecimiento de Pluspetrol que ha duplicado su producción durante los últimos cuatro meses, y de Pampa Energía en Sierra Chata.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas