proyecto

Comienza la cuenta regresiva para la puesta en marcha del Proyecto Duplicar

El proyecto de Oldelval sigue avanzando a paso firme y se espera que la puesta en marcha sea en el tercer trimestre.

El Proyecto Duplicar de Oldelval es la obra de infraestructura más importante del país para el transporte de crudo y avanza a paso firme. Según Ricardo Hösel, CEO de la compañía, la ampliación del oleoducto que conecta la Cuenca Neuquina con el océano Atlántico ya alcanzó el 80% de avance y estará en marcha entre febrero y marzo de 2025.

“El proyecto está en su etapa final con 80% de avance en lo que nosotros llamamos ‘puesta en marcha escalonada’ dado que es una producción de 300 mil barriles que se monta sobre la estructura original. Hay que ir haciéndolo por tramos; comenzamos en octubre y estamos imaginando llegar a fines de febrero o principio de marzo, con los 300 mil barriles de la ampliación listo”, dijo Hösel en el marco del Energy Day, organizado por Econojournal.

El directivo agregó que “sumado a los 230 mil originales, hace que la evacuación de la cuenca neuquina hacia el Atlántico va a tener una capacidad de 530 mil barriles”.

Duplicar, un caso de éxito

“Estamos muy contentos, es una obra de más de 1.300 millones de dólares, un caso de éxito de inversión privada. De hecho, es la obra de infraestructura privada más importante de los últimos años y que fue posible por una combinación de lo público y lo privado”, aseguró.

Hösel comentó que “el compromiso por contrato para la finalización de la obra era junio de 2025 y lo estamos adelantando unos meses. Esto es un logro que se da a pesar de un atraso inicial por la falta de dólares que tuvimos el año pasado. Si bien es una obra con poco componente importado, era material crítico y hubo un momento en el que la obra estuvo demorada por esa falta de dólares”.

“Por las estimaciones que tenemos, creemos que hacia fines de 2026 esa capacidad va a estar completa, así que se están pensando en proyectos que estén listos para ese momento. La idea es continuar la evacuación de crudos sin restricciones”.

“Saca la incertidumbre”

“Después de tres años estar corriendo atrás de los productores, ahora los queremos ver corriéndonos. Más allá que este desarrollo saca la incertidumbre de transporte por un tiempo, con esta obra la cuenca neuquina va a tener una capacidad de evacuando de 750 mil barriles, hoy estamos cerca de los 500 mil”, dijo.

De este modo, según Hösel, la cuenca va a poder crecer un 50% más de lo que está disponible hoy a la espera de los próximos proyectos. En este punto, explicó: “Hay otros proyectos en marcha, como el Vaca Muerta Sur, y otro que nosotros también tenemos en carpeta. La idea es que la cuenca no vuelva a pasar por las situaciones de estos últimos tres años, en los que había una restricción de transporte”.

“Estamos analizando una ampliación, YPF anunció que tendría Vaca Muerta Sur y otros proyectos que, como décimos nosotros, vamos a tener más cabinas de peaje para exportar. También estamos trabajando en Duplicar Norte, que es aguas arriba de Allen que tenemos que ampliar porque el hub norte de Vaca Muerta necesita más capacidad para 2026. En este caso esperamos poder cerrarlos contratos para principios de 2025 y nos vemos empezando la construcción de ese ducto en junio o julio del año que viene”, concluyó.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas