Duplicar

Oldelval: Cuál es el cupo que se reservó cada empresa y cuánto negocian para el Duplicar X

Las obras de infraestructura están dando un panorama de cuánto petróleo piensan producir las empresas en los próximos años.

La inauguración del oleoducto Duplicar Plus de Oldelval empieza a reflejar qué panorama de producción están viendo las empresas de cara a los próximos años y +e accedió al cupo que tendrá asignado cada petrolera.

Las empresas

Con un 25% de la capacidad adicional de 50.000 m3 diarios, YPF se ubica en el primer lugar de la lista. Traducido en barriles, la petrolera de bandera se garantizó unos 78.000 por día, sin contar con el cupo que ya tenía asignado en el oleoducto anterior.

El segundo lugar lo ocupa Chevron con un 5.900 m3 o unos 37.000 barriles (12% de la capacidad), una de las firmas que apostó más fuerte al momento de la licitación del proyecto. Además, entre YPF y Chevron suman otros 2.050 m3/d cada una mediante la sociedad inscripta como CHNC que cuenta con el 8% de la capacidad adicional del caño.

El podio lo completa Vista con un 10% del total que equivale a 5.000 m3 día. Más atrás, le siguen Pan American Energy (9% con 4.500 m3/d) y Tecpetrol, Phoenix y Petronas (6% con alrededor de 3.000 m3/d cada una).

Duplicar_20.jpg

Un escalón por debajo está Pluspetrol (5% con 2.250 m3/d), Shell (3% con 1.590 m3/d), Equinor y Pampa (2% y 1.100 m3), y Capex, PCR y G&P con el 1% equivalente a entre 250 y 650 m3 según cada caso.

Los otros 36.000 m3 que ya tenía el oleoducto como capacidad de transporte se dividen en función de la carga histórica promedio. Es decir, que reflejan la producción más tradicional que tuvo la industria.

Negociaciones en Oldelval

En tanto, las empresas están ultimando detalles con Oldelval para negociar cuánto se quedará cada una en la ampliación del Duplicar X que agregará otros 125.000 barriles, cerca del 40% de lo que representó el Duplicar Plus.

Según fuentes al tanto de las charlas, Tecpetrol y Phoenix son las más interesadas por no formar parte del consorcio VMOS y quieren quedarse con cerca del 20% de la nueva capacidad cada una. Es decir, unos 25.000 barriles.

La tercera empresa que está jugando fuerte es Pampa Energía que llegará a casi el 10% con entre 10.000 y 12.000 barriles. De esta manera, entre las tres ya se cubre la mitad de la capacidad del caño y el excedente quedará mucho más atomizado con pequeñas fracciones cada firma.

Finalmente, a esta cuenta falta sumarle la capacidad que se fueron garantizando las firmantes del VMOS. Acá, YPF tendría unos 120.000 barriles, Pluspetrol 80.000 y el resto (PAE, Shell, Chevron, Vista y Pampa) rondarían entre 40.000 y 60.000 barriles cada una.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas