Vaca Muerta

El mercado laboral de Vaca Muerta, cada vez más desafiante: "Hoy el boca de pozo es ingeniero"

¿Cuál es la situación del mercado laboral en Vaca Muerta? Hablamos con la directora de Nova RR.HH. para entender el panorama actual.

Desde hace ya unos años hay una máxima instalada en el mundillo de Vaca Muerta: el primer gran cuello de botella de la industria es la infraestructura y el segundo es la falta de recursos humanos. Con esta verdad a voces en la cabeza, desde +e, hablamos con María de los Ángeles Montiel, directora de Nova RR.HH, quien nos planteó un escenario bastante más complejo del imaginado.

“Para los puestos más rasos están solicitando cada vez una mayor formación. Por ejemplo, en algunas empresas de servicios, el boca de pozo es ingeniero”, nos dijo Montiel graficando la dimensión del desacople entre la formación y el mundo profesional. A continuación, una charla sin desperdicio.

¿Cómo está viendo el mercado laboral vinculado a la industria del Oil and Gas?
Con el contexto de las próximas elecciones, a nivel de toma de decisiones, hay una especie de parate o incertidumbre a la espera de los resultados oficiales. Obviamente, esto repercute en el mercado. Es un momento en el que, hasta que no se defina el tema de las elecciones, difícilmente se generen nuevos puestos de trabajo. Hoy por hoy, hay estabilidad en la industria, pero la realidad es que también es un momento de depuración. No se están generando nuevos puestos. Obviamente, en esta zona, vivimos una realidad laboral muy distinta a la del resto del país, lo que nos permite mantener un nivel de ocupación bastante alto.
Sin embargo, en Vaca Muerta, tenemos dos cuestiones que no debemos dejar de observar. Por un lado, toda la gente que se instala en la zona quiere trabajar en el petróleo, pero hay otras industrias periféricas o satélites que no tienen que ver exclusivamente con el convenio de petroleros. A estas otras industrias —como el comercio, la metalurgia y la construcción— les cuesta mucho conseguir personal porque los sueldos no son competitivos. Entonces, tenemos mucha demanda de mano de obra periférica, pero debido a la disparidad de salarios, nadie los quiere contratar. Trabajo hay y bastante, ya que la industria del petróleo es la que más mueve a nivel económico. Pero hay otra realidad con estas industrias satélites.
Otro tema complejo a la hora de buscar personal para la industria petrolera es que los controles por parte de las operadoras son cada vez más estrictos y exigentes. El tema del consumo de estupefacientes, lamentablemente, deja a mucha gente afuera. Hay personas que tal vez tienen la experiencia y el conocimiento, pero quedan excluidas por cuestiones de consumo. Aunque hay movimiento y estabilidad, tenemos estas dos contrapartidas.

2wuihju6
María de Los Ángeles Montiel, directora de Nova RR.HH., hizo una radiografía del sector. Foto: www.novarrhh.com.ar

María de Los Ángeles Montiel, directora de Nova RR.HH., hizo una radiografía del sector. Foto: www.novarrhh.com.ar

Decía que se frenó la generación de empleo. ¿Hace cuántos meses ve esta tendencia?
En los últimos cuatro meses, la búsqueda se desaceleró.
Vivimos en un país que históricamente especula con el contexto económico y político, y durante los últimos tres o cuatro meses te puedo asegurar que, con quien hables, te dice exactamente lo mismo: "Nos bajó un montón de trabajo", "No estamos moviendo lo que movíamos antes", "Estamos evaluando qué vamos a hacer", "Por ahora tenemos todo frisado, está como todo frenado".

“El boca de pozo es ingeniero”

Saliendo un poco de la coyuntura, ¿cómo ve a Neuquén preparada para proveer de recursos humanos a la industria?
Históricamente, bastaba con poner la fuerza de trabajo a disposición para poder conseguir un puesto en la industria petrolera. Hoy, las empresas se han ido profesionalizando y cada vez los requisitos son más altos y exigentes. Cada vez es más necesario capacitarse, aprender cosas nuevas, tener nuevas herramientas e implementar nuevas habilidades.
Lo vemos a diario, tanto en las operadoras como en las empresas de servicio de primer nivel. Para los puestos más básicos, están solicitando una formación cada vez más formal. En algunas empresas de servicios, el boca de pozo es ingeniero. Ellos lo toman con la intención de que la persona empiece desde abajo y haga todo el recorrido para llegar, el día de mañana, a tener un puesto jerárquico o de conducción dentro de la organización. Me da gracia cuando vienen los chicos recién salidos del secundario y dicen: 'Vengo a traer el currículum para una petrolera'. Muchas veces no tienen ni idea de lo que es trabajar en el sector; generalmente, se romantiza mucho el tema del petróleo.

Todos los caminos nos llevan a hablar de la educación…
Sí. Cada vez es más necesaria la profesionalización y, lamentablemente, estamos en un momento muy complejo con respecto a la educación. Hoy, los chicos salen del secundario con muy pocas herramientas. El nivel educativo que hoy manejan tanto la universidad como los colegios secundarios hace que los egresados salgan con muy pocas herramientas. Si a eso le sumamos que no hay espacios que te enseñen a cómo buscar trabajo, cómo afrontar una entrevista laboral o cómo prepararte para conseguir tu primer empleo, estás muy librado al azar.

rincon-de-los-sauces-web.jpg
En las distintas ciudades petroleras, como Rincón de los Sauces, hay mucho trabajo en industrias satélite.

En las distintas ciudades petroleras, como Rincón de los Sauces, hay mucho trabajo en industrias satélite.

¿Cómo se cruza todo este panorama con la legislación en torno al contrato de empleo local?
Es muy complejo. Hay un montón de gente que no sabe hacer nada, pero tampoco se preocupa por aprender. Hoy, los sindicatos, el Centro PYME y un montón de asociaciones dan la posibilidad de capacitarse en diferentes cosas. Hoy, tenes acceso a un montón de opciones; lo único que se necesita es ser autodidacta y buscar la oportunidad. A esto le sumamos otra variable, la "generación de cristal". Todo lo que les podes marcar que están haciendo mal los ofende y dejan todo tirado de la noche a la mañana. Es un combo explosivo.

Si tuviera que darle consejos a alguien que está buscando trabajo, ¿qué le diría?
Primero, que se capacite. Segundo, que realmente haga una autoevaluación y una evaluación del mercado para saber qué es lo que tiene para ofrecer y, con base en eso, sea realista a la hora de salir a buscar empleo. No basta con el deseo, me tengo que preparar y capacitar. Lo otro que te podría decir es que, frente a una entrevista laboral y a una propuesta de trabajo real, lo que tengo que hacer es evaluar si ese trabajo que me están ofreciendo realmente me sirve o no.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas