Trabajo en Vaca Muerta: cómo formarse y qué certificaciones se necesitan
En Vaca Muerta, la industria exige formación especializada: cursos, certificaciones y licencias para todos los perfiles.
Trabajar en las operaciones de Vaca Muerta no depende solo de la experiencia: se requieren certificaciones habilitantes, carnets profesionales y capacitaciones específicas para garantizar seguridad y eficiencia en cada tarea. Desde choferes de camiones hasta soldadores y electricistas, todos los oficios demandan formación validada para ingresar a las vacantes.
¿Qué certificaciones son necesarias para trabajar en Vaca Muerta?
Cada perfil tiene exigencias específicas que se verifican antes de ingresar a los yacimientos:
-
Choferes profesionales: registro habilitante y, en muchos casos, certificación para transporte de cargas peligrosas.
Soldadores: certificación vigente bajo normas API o acreditaciones del Instituto Argentino de Siderurgia (IAS).
Electricistas: matrícula habilitante y conocimientos en instalaciones de media y baja tensión.
Operarios industriales: carnet de manipulación de sustancias peligrosas y capacitaciones en seguridad industrial, trabajo en altura y primeros auxilios.
Estas certificaciones son requisito indispensable para ser considerado en cualquier proceso de selección.
Vaca Muerta: ¿Qué cursos y programas se ofrecen para capacitarse?
El programa Emplea Neuquén es una de las propuestas para capacitar a trabajadores locales en oficios estratégicos para Vaca Muerta:
-
Operador de máquinas viales y amolador calificado: cursos que ya certificaron a más de 80 personas en mayo.
Ayudante de recorredor de producción (Neuquén): este curso se dicta de manera presencial y está orientado a comprender procesos, secuencias operativas y maniobras de los pozos. Se cursa de martes y viernes, 9:30 a 12:30, y es dictado por la Fundación Potenciar, en Buenos Aires 57, Neuquén.
Auxiliar de mantenimiento y reparación de válvulas industriales (Centenario): se dicta de presencial, para aprender selección, instalación y operación de válvulas. La modalidad de cursada es de martes y jueves, 9:00 a 12:00, en el SUM Municipal, en Centenario.
Instalaciones eléctricas (Fundación YPF): este es un curso virtual y autogestionado, para aprender sobre conocimientos en baja tensión, automatización y eficiencia energética. Disponible del 18 de agosto al 12 de diciembre.
Estos cursos permiten acceder a empleos especializados y con salida laboral inmediata en la industria hidrocarburífera. La oferta de capacitaciones puede conocerse en el siguiente sitio web: https://mintrabajoydl.neuquen.gob.ar/empleaneuquen/capacitaciones.html.
¿Qué requisitos tienen los choferes para ingresar a Vaca Muerta?
Los choferes profesionales son un perfil clave debido al transporte diario de insumos y materiales. Los requisitos incluyen:
-
Licencia profesional para el tipo de vehículo que conduce y, en muchos casos, experiencia en transporte de cargas peligrosas.
Algunos de los tipos de licencias de camiones que se exigen en la industria petrolera son:
-
Clase C1, C2 y C3: camiones de distintos portes, desde 3.500 kg hasta más de 24.000 kg.
Clase E1: camiones con remolque o articulados, esenciales para la logística en Vaca Muerta.
-
Clase E2: maquinaria especial no agrícola.
Estos carnets determinan qué tipo de vehículo puede manejar cada chofer dentro de la industria.
¿Cómo capacitarse para ser chofer profesional en la industria petrolera?
En julio, la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y el Sindicato de Camioneros capacitaron a 32 jóvenes en camiones de última generación (con 70 horas teóricas y 40 hs prácticas).
A su vez, el Instituto de Educación Técnico Profesional de Añelo (IETEPA) lanzó un curso de Choferes de Camiones para la Industria del Oil & Gas, con modalidad presencial y virtual, que incluye prácticas en simulador y en terreno. Las inscripciones se abrieron recientemente y próximamente se anunciarán las personas seleccionadas para participar de la capacitación. Para conocer todos los detalles del curso y la oferta educativa, se recomienda seguir las redes sociales de la institución.
Nuevas búsquedas laborales en Vaca Muerta
En Neuquén, se busca Personal de Maestranza para una institución del rubro salud. Los interesados deben contar con experiencia en limpieza en entornos como laboratorios, quirófanos o consultorios, ser responsables y organizados, y tener disponibilidad horaria. Los postulantes pueden enviar su CV a [email protected] con el asunto “Maestranza”.
Por otro lado, otra empresa busca Supervisores de Campo. Para este puesto, se valoran estudios secundarios completos (preferentemente técnicos), experiencia en logística e izaje, manejo de SGI, residencia en Neuquén y disponibilidad horaria. Los seleccionados tendrán contrato a tiempo indeterminado y cobertura de prepaga. Los CV deben enviarse a [email protected], indicando la referencia “Supervisor”.
Además, en Añelo se buscan Choferes de Camión Volcador con licencia habilitante y experiencia comprobable, incluyendo prueba de manejo en sitio. El contrato es eventual por tres meses, con diagrama 14x7, y es excluyente residir en la ciudad. Los interesados pueden postular enviando su CV a [email protected], indicando en el asunto “chofer volcador”.
En esta nota