Vaca Muerta

Conectividad de Vaca Muerta: ¿Cuánto costarán los arreglos de la ruta 69?

La provincia licitará la reconstrucción de 10 km de una vía clave para la industria, con fondos del Bono VMOS.

El próximo 21 de octubre se licitará la reconstrucción parcial de la Ruta Provincial 69, un corredor estratégico que conecta el Alto Valle rionegrino con Neuquén y el corazón productivo de Vaca Muerta, empalme con la Ruta Nacional 151 y llega hasta la localidad de Labrador, en el Municipio de Campo Grande.

De acuerdo a información difundida por Vialidad Rionegrina, la obra será financiada con recursos del acuerdo con las petroleras que operan el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, representa una inversión de $3.300 millones y un plazo de ejecución de 210 días.

“Esta obra forma parte del paquete de inversiones del Bono VMOS. Prometimos que el desarrollo energético iba a dejar beneficios concretos en nuestra provincia, y lo estamos cumpliendo. Esta ruta es estratégica para fortalecer la conectividad del Alto Valle con el corazón de Vaca Muerta y lo estamos haciendo con recursos que se quedan en Río Negro”, destacó el gobernador Alberto Weretilneck, hace unos días.

image

El proyecto, que abarca una extensión de 10 kilómetros, atraviesa las localidades de Villa San Isidro, Villa Manzano y El Labrador, dentro del municipio de Campo Grande. En los últimos años, el incremento del tránsito de vehículos, especialmente de transporte de carga pesada, hizo que esta obra se vuelva una prioridad.

El presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün expresó que “en la Ruta Provincial 69, que es la puerta de ingreso a Vaca Muerta desde Río Negro, vamos a hacer una repavimentación con refuerzos de hormigón que es fundamental, porque la ruta tiene mucho tránsito pesado”.

image

Detalles de la obra

La intervención central se llevará a cabo en la intersección de la Ruta 69 con el acceso a Villa Manzano, sobre la calle Pacheco. La propuesta incluye la construcción de una intersección canalizada de hormigón con isletas separadoras de tránsito y carriles exclusivos para giros, eliminando el actual semáforo.

Esto busca mejorar la fluidez y seguridad del tráfico interurbano e interprovincial, que se ha vuelto más denso con el desarrollo del clúster hidrocarburífero.

El proyecto también contempla una serie de mejoras adicionales: Reconstrucción total de la calzada existente; nueva dársena de pesaje en El Labrador para el control de camiones: dársenas para colectivos, reubicación de garitas y semáforos; nueva luminaria y señalización vial; mejoras en banquinas, veredas y defensas metálicas; y la implementación de desvíos y señalización provisoria durante la obra.

La apertura de las ofertas se realizará en el Municipio de Campo Grande. Esta inversión subraya el compromiso de Río Negro con el desarrollo de la infraestructura vial, esencial para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas