Italia pone el ojo en Vaca Muerta: ¿Qué empresas buscan hacer negocios en Neuquén?
La llegada de empresas italianas a Neuquén marca un hito en la expansión de Vaca Muerta. ¿Qué tecnología y capital están listos para inyectar en la región?
En un evento que superó todas las expectativas, el Clúster Vaca Muerta, la Escuela de Negocios Bizion, el Centro PyME-ADENEU y la Cámara de Comercio Italiana en Argentina organizaron una exitosa ronda de negocios en la Ciudad de Neuquén. La jornada, parte del #ProgramaDeInternacionalización, reunió a más de 15 empresas locales con una delegación de firmas italianas interesadas en el potencial energético de la cuenca.
El encuentro se inició con la presentación de las compañías italianas: Valvotubi IND. S.R.L: Especializada en válvulas industriales; Rand Electric S.R.L: Proveedora de equipos eléctricos certificados; Petrostar: Experta en ingeniería y sistemas llave en mano; y Antea: Desarrolladora de software para Asset Integrity Management.
Emanuel Diez, uno de los coordinadores del evento, subrayó el interés mutuo: "Italia es un país que está interesado en la cuenca neuquina y el desarrollo de Vaca Muerta. Las empresas italianas quieren venir y las empresas neuquinas necesitan incorporar tecnología y eficientizar costos".
Cuatro mesas
Tras un espacio de networking, la ronda de negocios se estructuró en cuatro mesas, en las que empresarios de ambos países pudieron establecer contactos estratégicos y explorar oportunidades de colaboración. Claudio Farabola, Director General de la Cámara de Comercio Italiana, destacó el objetivo de la iniciativa: "Esperamos poder arribar a Vaca Muerta y Neuquén. Argentina e Italia trabajan desde 2021 vinculando pymes locales con empresas italianas".
Hipólito Salvatori, Subsecretario de Industria de la Provincia, resaltó la relevancia estratégica de la región: "El 56% de la energía eléctrica de Argentina se produce en la región. Neuquén invierte y busca promocionar y desarrollar la industria hidrocarburífera y del conocimiento".
Fortalecer a las pymes
Por su parte, Andrés Grassi, Director del Centro PyME-ADENEU, enfatizó el rol de las pequeñas y medianas empresas: "Queremos fortalecer el entramado pyme local que viene empujando desde siempre. Son las pymes las que generan oportunidades de crecimiento y este tipo de encuentros las ayuda a ampliar su capacidad tecnológica y de servicios, vinculándose con empresas internacionales con experiencia global".
La jornada concluyó con un balance muy positivo. Los empresarios neuquinos se mostraron satisfechos y manifestaron su interés en futuras ediciones. Farabola resumió el sentir de la delegación italiana: "Vaca Muerta es impresionante, la explosión de desarrollo es notable".
Este encuentro consolida los vínculos entre ambos países, fomenta la cooperación internacional y abre nuevas posibilidades de negocio que contribuirán de forma directa al desarrollo económico y tecnológico de la región.
En esta nota
Dejá tu comentario
Te puede interesar