Cómo el VMOS puede ayudar a los hospitales de Río Negro
La mega obra que buscará convertir a Vaca Muerta en un polo exportador beneficiará la atención sanitaria de la provincia.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunció que una porción de los 60 millones de dólares provenientes del acuerdo con el consorcio VMOS SA, destinado a la construcción del oleducto entre Vaca Muerta y la Costa Atlántica, se utilizará para financiar un ambicioso plan de modernización tecnológica del sistema de salud provincial.
“Vamos a implementar un programa de incorporación de tecnología y actualización de los hospitales”, afirmó Weretilneck. Y agregó: “El objetivo es ir más allá de la infraestructura. Buscamos un salto cualitativo en la atención sanitaria, con equipamiento moderno, procesos más eficientes y hospitales mejor preparados”.
El plan contempla la adquisición de equipamiento médico de última generación para los hospitales de la provincia. “Equipos de rayos, arcos en C, tecnología para laboratorios y otros dispositivos tecnológicos son prioritarios”, detalló Weretilneck en declaraciones a Canal 10.
El VMOS y sus beneficios
Esta inversión complementa las obras de infraestructura hospitalaria en curso, que incluyen la construcción de nuevos hospitales en San Carlos de Bariloche, General Fernández Oro y Cinco Saltos, así como las recientemente finalizadas en Ramos Mexía, Maquinchao y Chimpay, y el avance del proyecto en Sierra Colorada.
“La infraestructura está cubierta, pero necesitamos avanzar en la incorporación de tecnología para mejorar la calidad del servicio”, explicó el mandatario.
Además, Weretilneck anunció la incorporación de 60 nuevas ambulancias y equipamiento para fortalecer la red de emergencias provincial, una de las principales demandas del sistema sanitario. “Esta inversión también formará parte de la primera etapa financiada con el bono petrolero”, adelantó.
Los fondos provienen del convenio firmado con el consorcio VMOS SA, integrado por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, GyP, Chevron y Shell, y ratificado por amplia mayoría en la Legislatura provincial.
En esta nota
Dejá tu comentario
Te puede interesar