Vaca Muerta

Alerta en Vaca Muerta: proyectan un escenario de precios "ácidos" para 2026 y advierten impacto en la actividad

Un informe de Economía & Energía destaca que se esperan precios entre los 55 y 63 dólares el próximo año. Advierten que si el Brent converge a los 50 dólares, el flujo de caja de las operadoras se resentirá y frenará la inversión en la cuenca neuquina.

El mercado petrolero internacional se encamina hacia un 2026 desafiante que podría poner a prueba la resiliencia de Vaca Muerta. Según el último informe de la consultora Economía & Energía, liderada por Nicolás Arceo, se proyecta una caída significativa en los precios del crudo debido a un exceso de oferta global, lo que amenaza con desacelerar la actividad en la principal formación de shale de Argentina.

Las proyecciones para 2026 marcan un quiebre respecto a los valores actuales. La Administración de Información Energética de EE. UU. (EIA) pronostica un precio del crudo Brent en torno a los 55 USD/bbl, lo que implicaría un desplome del 20% en comparación con 2025.

Si bien los mercados de futuros son ligeramente más optimistas, situando el barril en 63 USD (una baja del 8%), el consenso es claro: se acabó la era de precios altos.

Nicolás Arceo, director de la consultora, explicó la dispersión de pronósticos que hoy maneja la industria: "Hoy los futuros están entre 63 y 65 dólares. Hay un conjunto de analistas que ven el Brent en torno a los 60 para 2026. Y en el extremo tenés a la agencia de EE. UU. pronosticando un Brent en torno a los 51 o 52 dólares".

Rincón de Aranda Pampa Energía Vaca Muerta shale oil petróleo (2).jpg
Argentina batió su récord histórico de producción de petróleo gracias a Vaca Muerta.

Argentina batió su récord histórico de producción de petróleo gracias a Vaca Muerta.

Un mundo inundado de petróleo

La razón detrás de la debilidad de los precios es un aumento robusto en la producción mundial. Hacia octubre de 2025, se espera que la oferta global de petróleo y líquidos crezca en +4.4 millones de barriles por día (MMbbl/d), y alcence los 108 MMbbl/d.

Este crecimiento se asemeja a una "carrera de relevos" donde la OPEP+ mantiene el liderazgo en volumen, pero nuevos actores aceleran el paso. El cártel aportará +2.3 MMbbl/d adicionales al mercado. Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos lideran el bloque, mientras que Rusia y Kazajistán empujan la oferta de los nuevos miembros.

Mientras que países como Brasil (+13.7% i.a.) y China están muestran un dinamismo notable, y suman presión a la oferta. Además , el informe destaca un dato revelador. Mientras la producción total de Estados Unidos sigue en ascenso (+2%), su producción de shale comenzó a contraerse (-164 kbbl/d a octubre de 2025), acompañada de una caída del 13% en la cantidad de plataformas activas.

El impacto directo en Vaca Muerta

Para Argentina, la gran pregunta es cómo repercutirá este escenario internacional en Neuquén. Arceo es contundente al respecto: la competitividad geológica de la roca no es suficiente si el precio internacional se derrumba.

Embed - VMI: el análisis de 2025 en Vaca Muerta y lo que se proyecta para 2026 con Nicolás Arceo

"Claramente un escenario de precios más ácido, con un Brent convergiendo a los 50 dólares por barril, determinaría una caída de los niveles de actividad en la economía local, más allá de los costos de desarrollo", advirtió el consultor en el streaming Vaca Muerta Insights, de LM Neuquén.

El mecanismo de transmisión es financiero. Según Arceo, "la caída del Brent te afecta directamente en el flujo de caja de las compañías y la capacidad de inversión". Aunque las áreas core (núcleo) de Vaca Muerta tienen alta productividad, las operadoras necesitan caja para financiar las costosas campañas de perforación y fractura.

Una luz al final del túnel: ¿Recuperación en 2027?

No obstante, el panorama no es necesariamente sombrío a largo plazo. Arceo sugiere que las decisiones de inversión de 2026 dependerán de las expectativas para el año siguiente.

"Lo que va a definir un nuevo salto en el nivel de actividad va a ser si se consolida la previsión de la mayor parte de los analistas internacionales en términos de una recuperación de los precios a partir del año 2027", señaló.

Si esa visión de repunte se consolida, Vaca Muerta podría ver un salto en la actividad desde mediados del año próximo, anticipándose al ciclo alcista. Pero por ahora, con un Presupuesto Nacional diseñado sobre la base de un barril a 60 dólares y bancos internacionales como JP Morgan barajando rangos de 50 a 60 dólares, la industria petrolera argentina entra en una etapa de cautela y recalibración de expectativas.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas