GNL

GNL: inicia una nueva etapa con la llegada del buque Billion Star a Río Negro

El barco llegó este martes al puerto San Antonio Este. Este miércoles comienza la descarga de 10.000 toneladas de caños de acero.

El proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy (SESA), integrado por YPF, Pan American Energy, Pampa Energía, Harbor Energy y la noruega Golar LNG, ingresó esta semana en una fase clave. El buque Billion Star llegó este martes al Puerto de San Antonio Este y este miércoles comenzará la descarga de los materiales destinados a la primera etapa de obras, según pudo saber +e.

El carguero, que arribó cerca de las 8 de la mañana, trasladó 10.000 toneladas de caños de acero, unas 2.209 unidades transportadas. El navío, de 175,53 metros de eslora y 29,4 metros de manga, forma parte de la flota de gran porte que se utiliza en el comercio marítimo internacional.

Todo ese equipaje será destinado a los tramos del gasoducto que unirá la red troncal con las unidades flotantes de licuefacción.

Con la llegada del barco, el Golfo de San Matías comienza a transformarse en un nuevo polo energético, desde donde partirán las primeras exportaciones de GNL producidas en instalaciones argentinas.

Descarga y operación portuaria

La operación de descarga del material inicia en menos de 24 horas. A comienzos de mes, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se reunió con referentes gremiales del Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO) para repasar la logística y el cronograma de trabajo.

“Es una gran noticia para San Antonio Este y para los trabajadores del puerto, porque cada embarque significa más empleo local y más movimiento para toda la región. El puerto es clave en el desarrollo energético del país y en el crecimiento de Río Negro”, señaló el mandatario.

Los barcos de GNL que cambiarán el mapa energético

El proyecto que impulsa SESA es el primero de producción de GNL a escala industrial en el país y contempla dos unidades flotantes capaces de procesar en conjunto 6 millones de toneladas métricas anuales. El Hilli Episeyo comenzará a operar en 2027 y el MK2 lo hará en 2028.

buque “Hilli Episeyo PAE Pan AMerican Energy Golar GNL.jpg
La Resolución 559/2025 fue publicada este lunes en el Boletín Oficial y otorga al proyecto de GNL los beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios contemplados en el RIGI.

La Resolución 559/2025 fue publicada este lunes en el Boletín Oficial y otorga al proyecto de GNL los beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios contemplados en el RIGI.

El Hilli Episeyo dejará de operar frente a las costas de Camerún en 2026 para someterse a una renovación y trabajos de extensión de vida útil en el astillero Seatrium, en Singapur. Tras esa intervención técnica, iniciará un contrato de 20 años frente a la costa rionegrina.

En paralelo, el MKII FLNG avanza en su reconversión en el astillero CIMC Raffles, en China. SESA confirmó la Decisión Final de Inversión (FID) durante el tercer trimestre de 2025 y ya cuenta con todas las autorizaciones regulatorias, incluida la licencia de exportación por 30 años y la categoría de Inversión Estratégica bajo el RIGI. Con un presupuesto de 2.200 millones de dólares, se estima que la unidad enter en servicio en 2028.

MKII Buque FLGN GLN Río Negro Golar Southern Energy (4)

A mediados de septiembre, la empresa presentó el Estudio de Impacto Ambiental del MKII, que se construye en la ciudad china de Yantai. Con 392 metros de eslora y 61 metros de manga, será el mayor buque industrial que haya operado en aguas argentinas. Se trata de un metanero reconvertido, con capacidad para producir 3,5 millones de toneladas anuales de GNL en dos trenes de procesamiento. Además, podrá almacenar 148.000 metros cúbicos de GNL y cargar metaneros de hasta 180.000 m3.

Llevar el gas de Vaca Muerta al mundo

La hoja de ruta de SESA incluye la llegada del Hilli Episeyo como primer paso antes de la entrada en operación del MKII. En conjunto, la iniciativa supone una inversión de 15.000 millones de dólares y un potencial de generación de divisas de 20.000 millones hasta 2035.

A su vez, avanzan las etapas 2, a cargo de YPF y Shell, y 3, desarrollada junto a ENI, dentro del programa Argentina LNG. Tras la salida de Petronas del acuerdo inicial, la petrolera de bandera nacional sumó como nuevos socios a la firma italiana y al brazo internacional de ADNOC, conocido como XRG.

gnl buque.png
Avanza las etapas 2 y 3 del proyecto Argentina GNL.

Avanza las etapas 2 y 3 del proyecto Argentina GNL.

Las tres compañías firmaron un Framework Agreement que define las bases del proyecto, una iniciativa cuya inversión total podría alcanzar los 30.000 millones de dólares a medida que se completen sus distintas fases.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas