San Juan apura el proyecto de Ley de Desarrollo Local Minero: ¿Qué implica para proveedores?
¿Puede una provincia forzar a las grandes mineras a contratar casi todo en casa sin espantar la inversión? San Juan dice que sí y ya tiene la ley lista.
Esta semana el gobierno de San Juan, Marcelo Orrego presentó el proyecto de Ley de Desarrollo Local Minero, conocido como “Compre y Empleo Local”. Los ministros de Minería, Juan Pablo Perea, y de Producción, Gustavo Fernández, expusieron los detalles ante cámaras de proveedores y empresarios que llevaban meses esperando definiciones.
“Este proyecto es fruto del consenso y del trabajo sostenido entre todos los actores de la industria. Ya hemos puesto a consideración este trabajo con la Cámara Minera de San Juan, y ahora lo hacemos con todos quienes integran esta numerosa convocatoria, para su mirada y aporte, porque buscamos una ley de construcción conjunta”, resaltó el ministro de Minería.
¿En qué consiste la norma? Se estipula que el 80% de la nómina total de cada proyecto o explotación minera deberá estar integrada por trabajadores sanjuaninos; que el 60% del monto total de adquisiciones de bienes y servicios deberá contratarse con proveedores locales registrados (salvo que no exista oferta local disponible) y que las empresas contratistas grandes y medianas que trabajen para las mineras también quedan obligadas a cumplir los mismos porcentajes.
Después de meses de borradores y reuniones, San Juan les entrega a sus empresarios la hoja de ruta definitiva.
Por otro lado, todas las empresas que quieran vender a la minería deberán inscribirse en el Registro Provincial de Proveedores Mineros (REPROMIN). Para ser considerado proveedor sanjuanino se exige:
- 51% del capital social o participación en manos de personas con domicilio legal y fiscal en la comunidad de influencia o en la provincia.
- Establecimiento principal propio ubicado en San Juan.
- Las Uniones Transitorias (UT) deberán contar con al menos 30% de participación local.
El ministro de producción, Gustavo Fernández, destacó: “Estamos construyendo una ley que no solo ordena, sino que impulsa la competitividad y la integración de proveedores sanjuaninos en la minería. Es un paso fundamental para el futuro del sector”.
La mirada nacional: ¿capacidad suficiente para tantos proyectos?
En su paso por la ciudad de Neuquén, Leonardo Brkusic, director ejecutivo del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP), celebró la filosofía de privilegiar el entramado local, pero advirtió sobre los límites de capacidad.
“Nos parece lógico que se privilegie el tramado local. Pero también hay que tener una mirada inteligente. Si todos los proyectos que están en carpeta en minería en Argentina se dan al mismo tiempo, quizás va a haber alguna restricción de capacidad de asistirlos”.
En diálogo con +e, agregó: “Los servicios son regionales y está muy bien que se potencien con empresas del resto del país que quizás tienen mayor capacidad desarrollada en otros sectores”.
Leonardo Brkusic (GAPP): ‘Privilegiar lo local es lógico, pero la capacidad regional tiene un límite’.”
El contexto actual
Esta iniciativa surge en un contexto de alta sensibilidad para la minería sanjuanina, con los proveedores chilenos listos para sumarse a Vicuña, que abarca a Josemaría y Filo del Sol, en un abrir y cerrar de ojos.
Actualmente, según los propios contratistas locales, solo entre 15% y 20% de las compras mineras se canalizan hacia empresas de San Juan. La nueva ley busca revertir drásticamente esa relación y generar un círculo virtuoso de empleo y desarrollo industrial provincial.
En este punto, la pregunta es: ¿Proteccionismo o competitividad inteligente? San Juan da un paso audaz en momentos en que el litio transita precios bajos y el cobre se perfila como el gran motor de los próximos años, impulsado también por el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). La provincia apuesta a que obligar a contratar localmente no ahuyentará inversión.
El proyecto ya ingresó a la Legislatura. Si se aprueba antes de fin de año, San Juan tendrá una de las normativas de contenido local más exigentes de toda la Argentina minera.
En esta nota









