Minería

La minería necesita 200.000 profesionales antes de 2030: hay un plan de capacitación

¿Puede Argentina cerrar la brecha de 200.000 empleos calificados que necesita el sector minero para 2030?

Todo parece indicar que Argentina no puede esperar más, la necesidad de mano de obra calificada para la minería es urgente. El sector minero de Argentina no es una promesa: es una realidad contundente y en marcha. Y se trata de una realidad que exige talento de forma inmediata.

Los números son contundentes: Inversiones en construcción y producción minera: USD 9.000 millones; pipeline en factibilidad (próximos 5-10 años): USD 20.000 millones adicionales; empleo directo actual: 40.000 personas: empleo indirecto e inducido: multiplica entre 3 y 8 veces la cifra directa (120.000-320.000 puestos); meta regional: Chile y Perú ya superan los 240.000 empleos directos cada uno

En este contexto, la Corporación Financiera Internacional (IFC), brazo privado del Grupo Banco Mundial, firmó un acuerdo de asesoría estratégica con Universidad Siglo 21 para formar el talento que liderará la transición hacia una minería y energía sostenibles en Argentina.

Se busca poner en marcha un plan integral del Banco Mundial. La alianza forma parte del programa global del Grupo Banco Mundial para alinear la educación pública y privada con las demandas reales del sector minero-energético argentino. El foco: generar empleos de calidad, inclusión y beneficios directos para las comunidades locales.

Alianza Universidad Siglo 21 + IFC (1)
IFC y Siglo 21 sellan alianza: nace el talento que Argentina necesita para su boom minero sostenible. Foto: prensa Universidad Siglo 21.

IFC y Siglo 21 sellan alianza: nace el talento que Argentina necesita para su boom minero sostenible. Foto: prensa Universidad Siglo 21.

“Desarrollar talento local es la clave para que la minería genere más y mejores empleos inclusivos y sostenibles”, declaró Manuela Adl, Senior Country Manager de IFC para Argentina. “Esta alianza reduce la brecha entre aula y yacimiento”.

En este punto, la Universidad Siglo 21 parece tomar la vanguardia. La institución lanzará un portafolio completo de carreras técnicas, grados, posgrados y educación continua específicamente diseñados para las necesidades de la minería moderna: geología aplicada, ingeniería ambiental, gestión de proyectos sostenibles, energía renovable y litio.

Por su parte, Juan Carlos Rabbat, presidente y fundador de Universidad Siglo 21: “Vincular educación y sector productivo es el primer paso para que el talento argentino transforme el país. Asumimos el compromiso de liderar ese cambio con innovación y visión de futuro”.

¿Quiénes sellaron el acuerdo? Por IFC: Manuela Adl, Pablo Harriague y Mariana Lef. Por Universidad Siglo 21: Juan Carlos Rabbat, María Belén Mendé, Laura Rosso, Leonardo Medrano y Fernando Sibilla.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas