De camionero a multimillonario del petróleo: la historia del magnate que llega a Vaca Muerta
El reconocido empresario estadounidense Harold Hamm, pionero del desarrollo del fracking en Norteamérica y fundador de Continental Resources, desembarca en Neuquén.
El reconocido empresario estadounidense Harold Hamm, pionero del desarrollo del fracking en Norteamérica y fundador de Continental Resources, concretó su desembarco en Vaca Muerta tras alcanzar un acuerdo para adquirir la participación de Pluspetrol en el bloque Los Toldos II Oeste, uno de los proyectos ubicados en la ventana de petróleo no convencional de la cuenca neuquina.
Según informó la compañía, Continental Resources tomará el 90% de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) que operaba Pluspetrol, mientras que el 10% restante permanecerá en manos de Gas y Petróleo de Neuquén (GyP). La operación aún está sujeta a condiciones regulatorias y aprobaciones finales, aunque marcará el ingreso de una de las petroleras independientes más influyentes de Estados Unidos en el desarrollo del shale argentino.
Quién es Harold Hamm
Hamm, nacido en Oklahoma en 1945, es uno de los empresarios más influyentes de la industria petrolera estadounidense. Hijo de una familia numerosa y de origen humilde, construyó desde cero un imperio energético basado en la explotación no convencional. Fundó a fines de los años sesenta la firma que luego se transformaría en Continental Resources, empresa que tuvo un papel clave en la masificación del fracking en formaciones como Bakken, en Dakota del Norte, y más recientemente en la cuenca Anadarko.
Con un patrimonio estimado en más de 12.000 millones de dólares, Hamm es considerado un pionero tecnológico del fracking moderno y una figura de peso en la política energética de Estados Unidos. En 2022 llevó a cabo una operación histórica para privatizar completamente Continental, retirándola del mercado bursátil para ejecutar una estrategia de largo plazo sin las presiones del accionariado público.
Una apuesta estratégica en Vaca Muerta
La llegada de Continental Resources a la Argentina representa uno de los movimientos corporativos más relevantes del año en el sector petrolero. El bloque Los Toldos II Oeste se encuentra en una zona estratégica de Vaca Muerta, con recursos probados y condiciones geológicas comparables a aquellas en las que la empresa desarrolló su experiencia en EE.UU.
La compañía adelantó que aportará tecnología y prácticas operativas avanzadas para acelerar la etapa piloto y escalar la producción de shale oil. Fuentes del sector señalan que se trata de una señal de confianza en el potencial exportador argentino y en la nueva arquitectura regulatoria impulsada por el gobierno.
Reunión con el presidente Milei y respaldo oficial
El desembarco de Hamm ocurrió luego de su reunión con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos, encuentro en el que también participaron ejecutivos de Continental y funcionarios del área energética. El Gobierno celebró públicamente la inversión y remarcó que la decisión podría generar un efecto derrame para atraer nuevas petroleras independientes estadounidenses interesadas en Vaca Muerta.
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que el ingreso de Continental “refuerza la credibilidad del país y consolida la visión de la Argentina como un actor relevante en la oferta global de energía”.
La presencia de Hamm en Vaca Muerta podría inaugurar una nueva etapa para la cuenca neuquina. La experiencia de Continental Resources en optimización de completaciones, perforación horizontal y desarrollo a escala masiva es considerada una de las más avanzadas del sector privado norteamericano. Su llegada coincide con el impulso exportador que busca el Gobierno, especialmente a partir de 2026, cuando se espera que ingresen nuevos gasoductos y ampliaciones de capacidad.
Si el plan de inversión se materializa, Argentina podría incorporar un nuevo jugador de peso capaz de acelerar la curva de aprendizaje, aportar capital de riesgo y contribuir a la consolidación internacional del shale argentino.
En esta nota









