Pluspetrol vende el 90% de Los Toldos II Oeste a una compañía norteamericana
La compañía firmó un acuerdo con Continental Resources para la venta del 90% de su participación en la concesión.
Pluspetrol anunció hoy la firma de un acuerdo con Continental Resources para la venta del 90% de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste, en la provincia de Neuquén. El cierre de la operación quedará sujeto al cumplimiento de condiciones precedentes, entre ellas la obtención de las aprobaciones regulatorias correspondientes.
El acuerdo alcanzado con Continental, que operará el bloque, es el resultado de un proceso competitivo organizado por Pluspetrol, que generó un alto nivel de interés en el mercado y contó con la participación de empresas de Argentina, Latinoamérica y Estados Unidos.
Tras la reciente adquisición de Exxon Argentina, Pluspetrol avanza en una estrategia de optimización de su portafolio, priorizando el desarrollo de sus áreas clave para consolidarse como una de las compañías más relevantes de Vaca Muerta y de la región.
"Con esta operación, la empresa reafirma su compromiso con la eficiencia operativa, la innovación y el desarrollo sostenible, pilares que han guiado su crecimiento y liderazgo en proyectos de alto impacto en Argentina y otros países de América Latina", señaló la petrolera a traces de un comunucado.
Y agregó que "Continental Resources, la compañía privada de Oil & Gas más grande del mundo y referente global en el desarrollo no convencional, aportará su experiencia y tecnología a la Cuenca Neuquina. Su llegada contribuirá a fortalecer el desarrollo responsable de los recursos y acompañará el crecimiento energético y económico de la Provincia del Neuquén".
Pluspetrol en Vaca Muerta
Semanas atrás, Pluspetrol alcanzó un nuevo hito en su ambicioso plan de expansión en Vaca Muerta al poner en producción su primer PAD de pozos en Bajo del Choique, uno de los bloques más prometedores de la formación neuquina.
El anuncio fue realizado por la compañía a través de sus redes sociales, donde destacó que el PAD está compuesto por tres pozos horizontales de 3.400 metros cada uno, en los cuales se implementaron innovadoras soluciones técnicas de perforación y completion, que lograron una producción temprana que marca un punto de inflexión en el desarrollo de la zona.
Tras el acuerdo de YPF y ENI, empresas italianas viajarán a Vaca Muerta.
La producción inicial del nuevo PAD se dirige a la Planta Modularizada de Producción Temprana (TPF), construida en tiempo récord: solo siete meses. “Celebramos un nuevo logro. Este hito marca un gran avance para Pluspetrol como operadora en Bajo del Choique, Vaca Muerta, Neuquén”, destacó la empresa.
Impulso sostenido en Vaca Muerta
El avance en Bajo del Choique se suma al récord operativo logrado en octubre en el bloque La Calera, donde la compañía perforó un pozo de más de 5.900 metros de profundidad en un tiempo inferior al promedio histórico del área. Según San Antonio Internacional, encargada de los servicios, este resultado refleja una mejora significativa en eficiencia operativa, sustentada en procesos optimizados y altos estándares de seguridad y calidad.
Ambos hitos confirman el crecimiento acelerado de Pluspetrol en la roca madre, tras la adquisición de los activos no convencionales de ExxonMobil a fines de 2024, operación que incluyó justamente el bloque Bajo del Choique–La Invernada, una de las zonas más productivas de toda Vaca Muerta.
El fuerte dinamismo de Pluspetrol en el segmento no convencional se refleja en los números más recientes del sector. En septiembre de 2025, la compañía registró un incremento interanual del 93% en su producción de shale oil, alcanzando los 41,2 mil barriles diarios, y un crecimiento del 36,2% en shale gas, con 12,7 millones de metros cúbicos por día.
En términos totales, la producción de petróleo de Pluspetrol llegó a 59,6 mil barriles diarios, lo que representa un salto del 44,4% respecto del mismo mes del año anterior.
Tras integrar los activos de ExxonMobil, Pluspetrol avanza con un plan de desarrollo de largo plazo que apunta a alcanzar los 140.000 barriles diarios de petróleo y condensado hacia 2028. La hoja de ruta prevé cerrar 2025 con 20.000 barriles diarios, llegar a 60.000 en 2027 y estabilizar un plató de más de 100.000 barriles a partir de 2029.
En esta nota









