San Juan

La fiebre del oro vuelve a San Juan: Conocé el proyecto que arranca en meses

Challenger Gold acelera el proyecto Hualilán en San Juan. Con una gran inversión y millonarias proyecciones, la producción de oro y plata arranca en noviembre.

La minera australiana Challenger Gold, con sede en Perth (Australia), marcó un hito en la industria minera argentina con el proyecto aurífero Hualilán, ubicado en San Juan. Tras completar el estudio de prefactibilidad, la empresa anunció el inicio de la producción de oro y plata para noviembre de 2025, respaldada por una reciente inyección de capital y un contrato estratégico de molienda.

Hualilán se convertirá en el primer proyecto aurífero en iniciar producción en San Juan tras años sin nuevas minas, sumándose a operaciones como Veladero (Barrick Gold). En un contexto donde las exportaciones de oro y plata representan el 80% de las ventas mineras argentinas (con 3.150 millones de dólares en oro en 2024), este proyecto aporta optimismo a una industria que enfrenta declives en volumen de producción.

image.png
La producción de oro y plata arranca en noviembre. Foto: challengergold.com

La producción de oro y plata arranca en noviembre. Foto: challengergold.com

"El éxito de la colocación"

Challenger Gold recaudó aproximadamente 23 millones de dólares de inversores como L1 Capital, Helikon Investments y Elsztain Group, liderado por el empresario argentino Eduardo Elsztain. Este financiamiento servirá para: garantizar el flujo de caja inicial, acelerar perforaciones y estudios para la expansión del proyecto, y para preparar la mina para un desarrollo independiente de mayor escala.

“El éxito de la colocación valida nuestra estrategia de generar flujo de caja a corto plazo mediante la molienda a terceros, mientras financiamos y aceleramos los estudios y perforaciones”, afirmó Kris Knauer, director general de Challenger Gold.

image.png
Challenger Gold recaudó aproximadamente 23 millones de dólares. Foto: challengergold.com

Challenger Gold recaudó aproximadamente 23 millones de dólares. Foto: challengergold.com

La mirada en noviembre

La producción inicial se procesará mediante un contrato de molienda por peaje con Austral Gold, en la mina Casposo, ubicada en Calingasta, a 165 km de Hualilán. Durante los próximos 33 meses, se planea procesar 450.000 toneladas de mineral, con un ingreso proyectado de 10,5 millones en el primer mes (noviembre de 2025).

Si se consideran los precios actuales del mercado (3.300 por onza de oro y 33 por onza de plata), este ingreso podría ascender a 13,8 millones de dólares.

image.png
Durante los próximos 33 meses, se planea procesar 450.000 toneladas de mineral. Foto: challengergold.com

Durante los próximos 33 meses, se planea procesar 450.000 toneladas de mineral. Foto: challengergold.com

Proyecciones Económicas

Según la Evaluación Económica Preliminar, el proyecto estima: Un EBITDA (Beneficios antes de Intereses, Impuestos, Depreciaciones y Amortizaciones) de 88 millones durante los primeros tres años bajo el esquema de molienda por peaje; un flujo de caja antes de impuestos de 82,5 millones; y, con precios actuales, el EBITDA podría alcanzar 142,8 millones y el flujo de caja antes de impuestos, 137,3 millones.

Estos cálculos se basan en un precio de referencia de 2.500 por onza de oro y 27,5 por onza de plata. Al cabo de tres años, todo el mineral se procesará en una planta propia en Ullúm.

image.png
La empresa publicó en su web numerosas búsquedas de profesionales. Foto: challengergold.com

La empresa publicó en su web numerosas búsquedas de profesionales. Foto: challengergold.com

Plan de Mina

El “calendario de mina” clasifica el material en cuatro categorías según la ley del mineral: muy alta, alta, media y baja. Además, se mantendrá un acopio de residuo mineralizado para posible reprocesamiento. La extracción se realizará en tres tajos a cielo abierto: Sánchez, Norte y Magnata.

De acuerdo a los informes de la empresa, el mineral se transportará en camiones a Casposo, a razón de 15.000 toneladas mensuales, con un volumen inicial mayor para garantizar un acopio de seguridad.

Las recuperaciones esperadas en Casposo son del 84,4% para oro y 65,7% para plata, con costos totales de procesamiento, transporte y acceso de aproximadamente 133 dólares por tonelada.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas