Vaca Muerta

Vaca Muerta en estado puro: por primera vez el país supera los 859 mil barriles diarios

En octubre, el país produjo 859.500 barriles dia, el valor mensual más alto desde que se tiene registro. Neuquén también alcanzó un nuevo hito productivo.

Los registros están para romperse y Vaca Muerta está destinada a llevar la producción de hidrocarburos al siguiente nivel. Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en octubre, el país produjo 859.500 bariles promedio por día, el valor mensual más alto desde que se tiene registro.

En el mismo sentido, Neuquén volvió a superar sus propias marcas y alcanzó en octubre un nuevo récord histórico de producción de petróleo. Según datos de la Subsecretaría de Energía e Hidrocarburos, la provincia alcanzó los 587,19 mil barriles por día, volumen que representó un incremento mensual del 3,57% respecto de septiembre y una suba interanual del 31,23% en la comparativa con octubre del 2024.

El organismo provincial, dependiente del Ministerio de Energía, indicó que entre enero y octubre la producción acumulada se ubicó 23,81% por encima del mismo período del año pasado. El crecimiento mensual se sostuvo especialmente en el desempeño de áreas como La Amarga Chica, La Angostura Sur I, Bajada de Añelo, Coirón Amargo Sureste y El Trapial Este, que sumaron importantes aportes a los volúmenes extraídos.

El mes pasado, la producción de crudo fue de 566.967 barriles diarios, representando un incremento del 3,5% respecto de agosto último.

Acuerdo-YPF-Petronas-La-Amarga-Chica.jpg
La Amarga Chica es uno de los bloques más operativos de Vaca Muerta.

La Amarga Chica es uno de los bloques más operativos de Vaca Muerta.

Caída en el gas: el panorama actual

En paralelo, la producción de gas mostró una dinámica distinta. Durante octubre se registraron 82,66 millones de metros cúbicos diarios (m3), un 13,64% menos que en septiembre (95,71 millones de m3 diarios) y una baja interanual del 6,14%. No obstante, el acumulado enero-octubre cerró con un leve crecimiento del 1,39% en comparación con igual lapso de 2024.

De acuerdo a información oficial, la baja mensual respondió principalmente a descensos en áreas clave como Fortín de Piedra, Aguada Pichana Oeste, La Calera, Aguada de la Arena y El Mangrullo, donde se registró una menor actividad.

El peso del no convencional

La estructura productiva volvió a mostrarse ampliamente dominada por el desarrollo no convencional. En octubre, el 96,7% del petróleo extraído correspondió a esta categoría, con 567.802 barriles diarios. En el caso del gas, la participación del no convencional llegó al 88,54%, equivalente a 73,18 millones de m3 por día.

Dentro de este segmento, el gas shale aportó 64,84 millones de m³ diarios (78,45%), mientras que el gas tight sumó 8,33 millones de m3 diarios (10,08%).

Desde la Subsecretaría destacaron que los resultados consolidan el rol protagónico de Neuquén en el mapa energético nacional y ratifican el aporte estratégico de Vaca Muerta tanto para el abastecimiento interno como para la expansión exportadora del país.

Fortín de Piedra shale Vaca Muerta no convencional perforadores.jpg
Neuquén marcó un nuevo récord histórico de producción en octubre

Neuquén marcó un nuevo récord histórico de producción en octubre

La mirada hacia el futuro

Los escenarios para 2026 anticipan un repunte en el movimiento operativo en Vaca Muerta. Uno de los indicadores centrales para medir el desarrollo del no convencional son las etapas de fractura, que podrían superar las 28 mil operaciones el próximo año y establecer un nuevo máximo para la formación.

Según datos de la Fundación Contactos Petroleros, las proyecciones se apoyan en el desempeño que mostraron las compañías durante 2025 y en los planes de trabajo ya definidos para el ciclo siguiente. De cumplirse estas estimaciones, la actividad de fractura crecería alrededor del 22% interanual.

Para este año, la Fundación calculó unas 24 mil etapas, un objetivo que viene avanzando según lo previsto: hasta septiembre se registraron más de 18 mil, superando en nueve meses el volumen total de 2024, que cerró con 17.814 fracturas.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas