Neuquén alcanzó un nuevo récord histórico petrolero en septiembre
Alcanzó 566.967 barriles diarios, con un incremento interanual de casi el 27%. La producción de gas fue de 95,71 millones de metros cúbicos diarios.
La producción de petróleo en septiembre de 2025 alcanzó los 566.967 barriles diarios, y marcó un nuevo récord histórico para la Provincia de Neuquén. Este valor representa un incremento del 3,5% respecto de agosto último y un aumento del 26,87% en comparación con septiembre de 2024.
En el acumulado de enero a septiembre de 2025, la producción es 22,88% superior a la registrada en el mismo período del año anterior.
El crecimiento mensual se explica principalmente por el incremento en la producción de las áreas Bajada del Palo Oeste (+8.719 bbl/d), La Amarga Chica (+5.758 bbl/d), Aguada del Chañar (+3.460 bbl/d), La Angostura Sur I (+2.775 bbl/d) y Aguada Federal (+2.522 bbl/d).
Cae la producción de gas
En cuanto al gas, la producción de septiembre fue de 95,71 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa una disminución del 15,4% respecto del mes anterior y una variación interanual negativa del 7,72% en comparación con septiembre de 2024. No obstante, la producción acumulada entre enero y septiembre de este año se mantiene 2,16% por encima del mismo período de 2024.
La variación respecto de agosto se explica principalmente por menores volúmenes producidos en las áreas Fortín de Piedra (-3,82 MMm³/d), Aguada Pichana Este (-3,06 MMm³/d), Sierra Chata (-2,6 MMm³/d), El Mangrullo (-2,57 MMm³/d) y Aguada Pichana Oeste (-1,88 MMm³/d).
La participación de los no convencionales alcanzó el 96,42% de la producción de petróleo (546.664 bbl/d) y el 89,24% de la producción de gas (85,41 MMm³/d).
Las proyecciones de Vaca Muerta en 2026
Pese a la crisis económica que asola a la Argentina, la actividad en Vaca Muerta se sostiene y las proyecciones para 2026 estiman una tendencia de repunte. Las etapas de fractura son un indicador clave para medir el nivel operativo en el no convencional y podrían superar las 28 mil, marcando un nuevo récord en la roca madre.
De acuerdo con el relevamiento elaborado por Fundación Contactos Petroleros, se estima que las compañías alcanzarán esa cifra en 2026, lo que representaría un incremento interanual del 22%. El relevamiento toma como base el desempeño de las operadoras durante este año y sus programas ya definidos para el próximo.
La Fundación proyectó para 2025 unas 24 mil etapas de fractura en la roca madre. Los números ya vienen cumpliendo ese pronóstico: hasta septiembre se habían superado las 18 mil punciones. Este ritmo permitió quebrar en solo nueve meses el total de fracturas registradas en 2024, que cerró con 17.814 operaciones.
En el corto plazo, se espera que se incremente la demanda de servicios e insumos, de acuerdo a un trabajo sectorial elaborado por el IAPG. El requerimiento total de Rigs, que en 2025 es de 32 unidades podría escalar a 60 Rigs para 2029, y hasta 69 en el escenario máximo. Mientras que en la actualidad operan 11 sets de fractura, se espera que se necesiten entre 19 y 22 Sets para 2029.
La perforación y terminación de pozos constituyen el mayor motor de la demanda de insumos en Vaca Muerta. El análisis del IAPG proyecta la perforación de 444 pozos en 2026, y la ejecución de 22 mil fracturas
En esta nota