Oldelval y Trafigura inauguraron el oleoducto derivación a la Refinería Bahía Blanca
La obra refuerza la confiabilidad del sistema de transporte de crudo y suma una nueva alternativa de salida al Atlántico para la producción de Vaca Muerta.
Oleoductos del Valle (Oldelval) y Trafigura inauguraron el martes 4 de noviembre el nuevo oleoducto de derivación hacia la Refinería Bahía Blanca, una obra estratégica para el sistema de transporte de crudo del país que mejora la flexibilidad operativa y la capacidad exportadora de la Cuenca Neuquina.
El acto se realizó en la Unidad de Almacenamiento y Medición (UAM) de Oldelval, con la presencia por parte de Trafigura de Gerardo Zmijak, director Comercial; Cecilia Díaz de Souza, Gerente de Proyectos y Estructuración de Negocios; y Paulo Carozzi, Gerente de Gestión y Proyectos de Refinería. En representación de Oldelval estuvieron Ricardo Hosel, CEO; Federico Zárate, Gerente de Proyectos; y Mauro Cabrera, Gerente de Construcciones. Además, participó Santiago Mandolesi Burgos, presidente del Consorcio de Gestión del puerto de Bahía Blanca y en representación del municipio Gustavo Lari, secretario de Producción.
Durante el evento, el CEO de Oldelval, Ricardo Hosel, destacó que “esta obra comenzó a gestarse en 2020 y hoy es una realidad gracias al compromiso, la planificación y el trabajo conjunto entre el sector privado y el Estado”. También subrayó que la iniciativa “refuerza el compromiso con una cuenca integrada, competitiva y eficiente en la evacuación de crudo hacia el Atlántico”.
Por su parte, Gerardo Zmijak resaltó la importancia que tuvo esta obra tanto para la industria como para Bahía Blanca y resaltó el trabajo de todos los trabajadores que la hicieron posible pese a las adversidades que generó la inundación del pasado 7 de marzo.
El nuevo ducto, de 14 pulgadas de diámetro y 11 kilómetros de extensión, conecta el sistema troncal Allen–Puerto Rosales de Oldelval con la refinería de Trafigura en Bahía Blanca. La obra demandó una inversión superior a los 25 millones de dólares y fue ejecutada cumpliendo los más altos estándares de seguridad y medio ambiente.
La nueva obra de Oldelval
Por otro lado, Oldeval tiene en marcha el proyecto Oleoducto Duplicar Norte, avanzará en su fase de evaluación con la convocatoria a una Audiencia Pública presencial, un requisito fundamental para obtener la luz verde ambiental. La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, como Autoridad de Aplicación, citó al sector y a la ciudadanía para el 18 de diciembre de 2025, a las 9 hs.
El encuentro se realizará en la sede de la Secretaría de Energía y Ambiente de la ciudad de Cipolletti. El objetivo central es promover la participación ciudadana en el marco del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Este proceso de diálogo y consulta, amparado por las Leyes Provinciales M 3.266 y J 3.284, no es vinculante, pero garantiza la máxima difusión y transparencia antes de iniciar las obras. El Estudio de Impacto Ambiental, elaborado por la consultora Confluencia Ambiente & Seguridad S.A., detalla las medidas de prevención, mitigación y control que garantizarán el cumplimiento de las normas ambientales.
La solución estratégica para el hub Norte
La obra Duplicar Norte es una respuesta directa y necesaria al crecimiento explosivo de la producción de shale, que ya ronda los 600.000 barriles diarios (bpd). La infraestructura de transporte del segmento norte del sistema mostró signos de saturación, lo que hacía imperiosa una ampliación. Oldelval anunció el proyecto para evitar inminentes cuellos de botella en la evacuación del crudo del Hub Norte de Vaca Muerta, particularmente el originado en Puesto Hernández y Rincón de los Sauces.
El proyecto -que contempla una inversión estimada en torno a los 380 millones de dólares- consta de un nuevo oleoducto de 24 pulgadas de diámetro y una longitud total aproximada de 207 kilómetros. El trazado conectará la estación de bombeo cabecera en Puesto Hernández con la principal estación de bombeo de la compañía en Allen.
En esta nota








