GeoPark

Cómo GeoPark busca acelerar el desarrollo de sus bloques en Vaca Muerta

Los directivos de GeoPark remarcaron que están identificando oportunidades para optimizar costos y acelerar el desarrollo de sus activos en Vaca Muerta.

GeoPark presentó sus resultados del tercer trimestre de 2025, donde señaló una sólida performance financiera y operativa, con foco en la integración de sus activos en Argentina tras la adquisición en Vaca Muerta. La compañía remarcó que está avanzando en la captura de eficiencias y sinergias que permitirán acelerar el desarrollo, optimizar la rentabilidad y generar valor adicional.

La compañía informó un EBITDA ajustado de US$ 71,4 millones, con un margen del 57%, en línea con el trimestre previo gracias a mayores niveles de producción y estabilidad en los precios realizados. Además, GeoPark cerró el trimestre con producción promedio de 28.136 boepd, cumpliendo su guía 2025.

El CEO de la empresa, Felipe Bayón, destacó que estos resultados demuestran “la fortaleza del modelo de negocios de GeoPark” y el avance del nuevo plan estratégico enfocado en crecimiento rentable y disciplinado.

Sinergias y eficiencias en Vaca Muerta

Uno de los ejes del trimestre fue la adquisición y toma de control de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste en Vaca Muerta, que se completó el 16 de octubre de 2025. En menos de diez días, la compañía inició tareas de workover e instalación de bombas en tres pozos del bloque Loma Jarillosa Este, con el objetivo de mejorar la productividad.

GeoPark indicó que el crudo producido se está comercializando en el mercado local, mientras avanza el aprovisionamiento para el plan de actividad 2026. Junto con la operación, la compañía afirmó que está identificando múltiples oportunidades de eficiencia de costos y sinergias para acelerar el desarrollo y optimizar retornos, una señal de confianza sobre el potencial de los activos no convencionales en Argentina.

En el tercer trimestre de 2025, Vaca Muerta registró una producción promedio de 1.660 boepd, con un promedio anual acumulado de 2.060 boepd. La empresa señaló que este crecimiento será parte del pilar estratégico para aumentar el portafolio y crear valor de largo plazo.

Costos competitivos y mayor disciplina financiera

La compañía logró mantener costos operativos de 12,5 dólares por boe producido en el trimestre. GeoPark indicó que estos resultados fueron posibles gracias a iniciativas lanzadas en la primera mitad del año, que ya implican eficiencias por 15,1 millones de dólares, equivalentes a 19,5 millones de dólares anuales.

La empresa también mostró un fuerte enfoque en su estructura financiera: repagó y recompró notas 2030 por US$ 33 millones a valor descontado, generando un ahorro anual de 2,9 millones de dólares en cupones.

Fotos-Entrevista-ET_03-1200x800-904265c7-f64e-4d5e-8978-cf89fd831fc1
Felipe Bayón , CEO de Geopark, aseguró que la compañía buscará mas oportunidades en Vaca Muerta.

Felipe Bayón , CEO de Geopark, aseguró que la compañía buscará mas oportunidades en Vaca Muerta.

Al cierre del trimestre, la caja disponible alcanzó 197 millones de dólares y la deuda neta 373,4 millones de dólares, lo que representa un apalancamiento bajo de 1,2x.

GeoPark también mantuvo activa su estrategia de cobertura, asegurando aproximadamente el 62% de la producción esperada para 2026 mediante collars 3-way con un piso de US$ 65/bbl y un techo promedio de US$ 73/bbl.

Programa de inversiones y foco en crecimiento sostenible

La compañía informó inversiones por US$ 17,5 millones en el trimestre, principalmente destinadas al mantenimiento y crecimiento de producción en Colombia y al desarrollo de proyectos exploratorios en la Cuenca Llanos.

El plan estratégico presentado el 21 de octubre proyecta un crecimiento significativo hacia 2030, con una producción estimada entre 42.000 y 46.000 boepd, un Adjusted EBITDA entre US$ 520 y 550 millones y un apalancamiento de 0,8 a 1,0x, impulsado por la expansión en Vaca Muerta y la resiliencia en Colombia.

Bayón sostuvo que GeoPark cuenta con “un portafolio de activos de alta calidad que combina generación estable de caja en Colombia con un crecimiento transformacional en Argentina”.

Mirando hacia adelante, la empresa anunció que antes de fin de año presentará su plan operativo 2026, enfocado en maximizar resultados del negocio base y profundizar el desarrollo no convencional.

Además, la compañía ratificó su programa de dividendos revisado, que contempla una distribución total de US$ 6 millones en los próximos cuatro trimestres, iniciando con el pago del 3T 2025 de US$ 0,03 por acción.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas